22 ago. 2025

Paraguay se prepara para los pagos electrónicos entre empresas

Los pagos electrónicos se afianzan en Paraguay y buscan convertirse en aliados de las pequeñas y medianas empresas abiertas a la internacionalización de sus negocios, al ofrecerles competentes tasas de interés y operaciones en distintas divisas.

pago elecronico.jpg

Las pequeñas y medianas empresas se preparan para el pago electrónico. Foto: Reuters.

EFE

En ese sentido, Alfred Nader, vicepresidente para América Latina y el Caribe de Western Union Business Solutions, consideró a Paraguay como “una gran potencia” ya que a sus tipos de interés del 5,25% establecidos por el Banco Central del Paraguay (BCP) se suma que el país “no tiene una inflación muy alta”

El experto dijo a Efe que ello no solo atrae inversiones de grandes empresas sino que también se presenta como una oportunidad para pequeñas y medianas empresas, que representan el 93 % del tejido empresarial paraguayo, según el Censo Económico Nacional (CEN), con datos correspondientes a 2011.

Sin embargo, en opinión de Nader uno de los principales obstáculos de estos empresarios son las dificultades para hacer pagos, bien porque están sujetos a los horarios de atención de los bancos o por las comisiones que cobran.

“Las pymes tienen un tratamiento diferente”, comentó, y explicó que los precios que tienen que pagar “son altísimos” y muchas requieren servicios “más competitivos” que no les cobren “más de 50 dólares por transferencias”.

El representante de Western Union destacó que “la economía paraguaya viene de corredores muy interesantes”, en los que el dólar se mantiene como la moneda de referencia.

En la actualidad, el billete verde se sitúa en el entorno de los 5.650 guaraníes, frente a los 5.800 guaraníes por los que se cambiaba a principios de años.

Nader, de visita en Asunción para presentar el nuevo proyecto de pagos entre empresas de Western Union, agregó que este nuevo servicio ofrece “precios más bajos que la mayoría porque son precios de escala”.

Western Union lanzará esta iniciativa en Paraguay con la Financiera El Comercio, con un plan piloto que comenzará en diciembre.

Más contenido de esta sección
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.