11 nov. 2025

Paraguay registra más de 900 muertes anuales por EPOC

Un total de 10.385 personas se enferman anualmente por la Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC) en Paraguay, y unas 907 mueren a causa de esta enfermedad, según informó el Ministerio de Salud Pública.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

EPOC es la sexta causa de muerte a nivel mundial.

Foto: ECSalud.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una afección incurable que refiere a una alta tasa de mortandad a nivel nacional. Según el Ministerio de Salud el 70% de las muertes a nivel regional se debe a esta enfermedad.

La principal causa de esta enfermedad es el tabaquismo, incluyendo la exposición al humo del tabaco ajeno. Entre otros factores se puede citar a la exposición al humo de leña o carbón, como también la quema de basuras y pastizales.

Entre los síntomas se puede citar; la falta de oxígeno, expectoración anormal y la tos crónica.

LA EPOC afecta a unas 200 millones de personas aproximadamente en todo el mundo y es la causante de la muerte de 3 millones de personas al año. Es considerada como la sexta causa de fallecimiento y discapacidad en los países de ingresos bajos, también se proyecta ser la tercera causa de muerte para el año 2020.

Cabe recordar, que cada tercer miércoles del mes de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Obstructiva Crónica, con la intención de sensibilizar y educar a la población respecto a esta enfermedad respiratoria.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia sobre el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.