04 dic. 2023

Paraguay reclama a Uruguay por casos de Peirano y Arrom

La Cancillería Nacional exigió a Uruguay acelerar los trámites para poder ejecutar el pedido de extradición de José Peirano Basso y la cancelación del refugio de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán.

Ayer, en horas de la mañana, el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, recibió en audiencia al embajador de la República Oriental del Uruguay, Fernando Sandin Tusso, quien fue invitado a efectos de reiterar “el firme reclamo del Paraguay para la ejecución de la extradición de José Peirano Basso”, la cual fuera otorgada el año pasado por la Justicia uruguaya.

Según un informe de la Cancillería, Acevedo transmitió al embajador Sandin la preocupación por la decisión de la Justicia uruguaya de otorgar libertad ambulatoria a Peirano, la que fuera recurrida por el Paraguay mientras se sustancia la apelación deducida en la preferencia a la República del Paraguay en la entrega del requerido por la Justicia, en relación con otro pedido de extradición tramitado en dicho país.

También le expresó al embajador Sandin que el sometimiento de Peirano Basso a la Justicia para su extradición al Paraguay recae exclusivamente en las autoridades de la República Oriental del Uruguay, por lo que urgió una favorable, pronta y definitiva decisión al respecto.

En noviembre pasado, la Justicia uruguaya dio preferencia a Paraguay frente a Argentina para la extradición del ex banquero.

En ese entonces, el abogado de Peirano Basso, Pablo Donnangelo, anunció que apelaría el fallo y argumentó que entiende que la prioridad corresponde a Argentina conforme el artículo 20 del Tratado de Extradición Bilateral.

Acevedo señaló que el sometimiento de Peirano Basso a la Justicia para la extradición a su país recae exclusivamente en las autoridades uruguayas, por lo que urgió “una favorable, pronta y definitiva decisión al respecto”, añade la nota.

La causa por la que se concedió la extradición de Peirano Basso a Paraguay investiga maniobras fraudulentas contra los ahorristas del Banco Alemán Paraguayo.

Además, en ese país el ex banquero tiene otra causa en la que es investigado por los delitos de lesión de confianza y conducta indebida en situaciones de crisis, iniciada por los ahorristas del Fondo Mutuo Banaleman.

La Justicia uruguaya había concedido la extradición al Paraguay tras cumplir 9 años de prisión en Montevideo. El pedido de entrega del procesado por la Justicia paraguaya data del 2004. El juez del caso y los agentes de Interpol ya viajaron a Montevideo ayer.

José, así como sus hermanos Dante y Jorge Peirano Basso fueron detenidos en agosto del 2002 en Uruguay, a raíz de la caída del Banco de Montevideo. En mayo del 2007, fueron liberados por pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado uruguayo por excesiva prisión preventiva, ya que aún no estaban sentenciados.

ARROM Y MARTÍ. En la oportunidad, el canciller también reiteró el reclamo del Paraguay para la cancelación del estatus de refugiado otorgado a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán. Manifestó que se aguarda una decisión favorable tanto en el recurso de apelación interpuesto en sede judicial; así como en los recursos de revocación, jerárquico y anulación interpuestos ante el Ministerio de Relaciones Exteriores respecto de las decisiones de la Comisión de Refugiados (Core).

Los tres hombres ingresaron a Uruguay tras la revocación de su estatus de refugiados políticos en el Brasil, a mediados del 2019. La Justicia de este país concedió el estatus de refugiado, al igual que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (Acnur), por lo que viajaron a Finlandia y se encuentran allí desde entonces.

Paraguay solicitó la cancelación del estatus de refugiados, pedido que fue desestimado en octubre del año pasado.

Semanas atrás, Anuncio Martí dio una entrevista a un medio internacional donde acusó de que en Paraguay no existe democracia ni estado de derecho, y sostuvo que las autoridades montaron un show en contra de ellos. Sus palabras fueron repudiadas por el Estado paraguayo.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.