21 oct. 2025

Paraguay rechaza decisión de Venezuela de revocar a Brasil la custodia de delegación diplomática argentina

El Gobierno de Paraguay lamenta y rechaza la decisión que tomó Venezuela de revocar la autorización conferida al Brasil para la custodia de la residencia oficial de Argentina en Caracas.

Nicolás Maduro

Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela en la sede del Parlamento.

Foto: Juan Barreto/AFP

Paraguay rechaza la decisión que tomó el Gobierno de Venezuela de revocar la autorización conferida al Brasil para la custodia de la residencia oficial de Argentina en Caracas, violando los principios consagrados en la convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas.

En un comunicado publicado en la cuenta de X del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo instó a Venezuela a respetar las normas internacionales.

“Paraguay reconoce a la República Federativa del Brasil por la representación asumida en resguardo de los intereses y custodia de los inmuebles de la República Argentina en la República Bolivariana de Venezuela”, mencionaron.

Rechazo de Argentina

Argentina también expresó su rechazo a la decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

“Argentina rechaza dicha medida unilateral y advierte al Gobierno venezolano que debe respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que consagra la inviolabilidad de los locales de las misiones”, indicó la Cancillería argentina en un comunicado.

Entre la noche de este viernes y la mañana de este sábado, opositores a Maduro denunciaron un estado de “asedio” en la Embajada de Argentina en la capital venezolana —que estaba bajo protección de Brasil tras la expulsión de la misión diplomática del país austral—, donde se encuentran seis asilados.

“Asimismo, (Argentina) denuncia ante la comunidad internacional que en estos momentos patrullas de los servicios de inteligencia y fuerzas de seguridad venezolanas rodean la residencia oficial en Caracas. El régimen de Maduro ha anunciado que ha revocado unilateralmente la autorización conferida al Brasil para custodiar el inmueble oficial”, agregó Cancillería.

Puede leer: Venezuela retira a Brasil autorización para representar la diplomacia Argentina en Caracas

Una de las refugiadas, Magalli Meda, dijo a través de la red social X que policías mantienen “tomados” los “accesos” a la residencia y que la electricidad está “cortada”, algo que reportó Omar González, otro de los asilados durante la noche del viernes.

“Cualquier intento de intromisión o de secuestro de los asilados que permanecen en nuestra residencia oficial será condenado duramente por la comunidad internacional. Acciones como estas refuerzan el convencimiento de que en la Venezuela de Maduro no se respetan los derechos fundamentales del ser humano”, advirtió el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino.

Además, el gobierno de Javier Milei brindó su “reconocimiento a la hermana República Federativa del Brasil” por representar los intereses argentinos en Venezuela y agradeció “su compromiso y responsabilidad en velar por la custodia de los inmuebles argentinos en dicho país”.

Brasil “sorprendida”

Por su parte, Brasil se declaró “sorprendida” con la decisión del Gobierno venezolano, a quienes les recordó, en una nota oficial, el carácter de “inviolabilidad, en los términos de la Convención de Viena” y aseguró que “permanecerá con la custodia y defensa de los intereses argentinos hasta que Argentina designe a otro Estado aceptable”, informó EFE.

Brasil se ocupa desde agosto de la custodia de las sedes diplomáticas de Argentina y Perú en Venezuela, así como de la representación de sus intereses y ciudadanos en el país caribeño, luego de la expulsión de los miembros de ambas legaciones, tras rechazar la proclamación de Maduro como vencedor de las elecciones del 28 de julio.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.