15 sept. 2025

Paraguay quiere liderar producción mundial de stevia en 2030

Paraguay se ha marcado el objetivo de desbancar a China en 2030 como mayor productor mundial de stevia, un edulcorante natural originario del país suramericano, a través un plan que prevé cultivar 50.000 hectáreas, dijo el presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia, Juan Barboza.

stevia.jpg

Empresarios suecos se interesan por la producción de stevia en Paraguay. | Foto: Archivo ÚH

EFE


Barboza indicó que desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) han apoyado esa iniciativa para doblar la producción china, que totaliza las 25.000 hectáreas.

Para Barboza, se trata de un objetivo factible, pese a que Paraguay tiene actualmente un total de 1.500 hectáreas dedicadas al cultivo de stevia, que se piensan ampliar mediante inversiones nacionales y extranjeras.

Añadió que ya hay una propuesta en avanzado estado de negociación para que inversores brasileños de la ciudad de Curitiba se instalen en Hernandarias, en el oriental departamento de Alto Paraná, fronterizo con Brasil, para cultivar 1.000 hectáreas de stevia.

El proyecto también plantea la creación de una cooperativa de productores y agricultores de stevia.

Además, productores de stevia estadounidenses planean instalarse en el sureño departamento de Itapúa, para cultivar una extensión de 1.000 hectáreas, confirmó Barboza.

El interés de los inversores de Estados Unidos se debe en gran parte a la negativa de ese país de importar stevia procedente de China, supuestamente, debido a que intervienen menores en el sistema productivo, según Barboza.

Estos dos proyectos, en caso de concretarse, supondrían para Paraguay doblar la producción actual de stevia hasta más de 3.000 hectáreas.

El pasado noviembre empresarios suecos mostraron interés en invertir en una futura fábrica de procesamiento de stevia que se construirá en el céntrico departamento de Caaguazú, en un proyecto que prevé involucrar a 2.000 pequeños productores de las zonas cercanas, según informó la Cancillería paraguaya.

Barboza explicó que cada hectárea de cultivo de stevia requiere la participación de cinco campesinos, por lo que, si Paraguay llega a la cifra de 50.000 hectáreas fijada para 2030, habrá generado 250.000 empleos directos, gracias a la producción.

Subrayó, además, como una ventaja para la stevia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomiendan que el consumo de azúcar debe ser reducido entre un 30 y un 50%.

En ese sentido, Barboza indicó que se trata de un producto que el mundo requiere por ser orgánico, y que Paraguay, como país donde se originó, es el futuro de la stevia.

La stevia, originaria del nororiental departamento paraguayo Amambay, tiene alta demanda por su consumo como edulcorante natural sin calorías en países de Europa, Asia y toda América, así como en Australia.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía abrió este lunes una causa penal y designó al fiscal Luis Piñánez, para investigar la filtración de una supuesta conversación entre los senadores Javier Chaqueñito Vera y Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, sobre negociados en el Congreso.
El líder criminal mexicano Hernán Bermúdez, capturado en una residencia ubicada en Mariano Roque Alonso, habría ingresado a Paraguay desde el Brasil, de manera clandestina. El narco se opuso a la extradición simplificada.
Un hombre de 57 años, que conducía una motocicleta de alta cilindrada, perdió la vida tras una caída que derivó en un fuerte golpe contra el cordón de la rotonda en la zona del Puente Héroes del Chaco. Según los primeros reportes, no contaba con el casco protector.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este lunes, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 26ºC a 40°C en horas de la tarde y de la noche. Persiste la probabilidad de lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en ambas regiones.
La senadora Norma Aquino, conocida en redes como Yamy Nal, manifestó en su cuenta de X que puede salir del Congreso Nacional a través de un debido proceso, pero aseguró que detrás suyo saldrán “muchos por cosas muchos (sic) peores” tras la polémica desatada por los audios donde supuestamente hablan de una repartija de una donación de Taiwán.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue encontrado sin vida sobre la la ruta PY11 en Capitán Bado, Amambay. Aparentemente, chocó contra una columna.