Paraguay planteó oficialmente una protesta ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) por la tendencia que se está manifestando en la región hacia a una carrera armamentista.
El ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Lacognata, envió una carta al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. El documento fue entregado por el embajador ante dicho organismo, Hugo Saguier.
Según un comunicado de la OEA, luego de recibir la misiva, Insulza tomó nota del requerimiento formulado por el Gobierno de Fernando Lugo.
El secretario general del organismo se comprometió a estudiar la posibilidad de presentar el tema ante el Consejo Permanente de la OEA, integrado por los representantes de los 33 estados miembros.
En la carta, Lacognata señala que entiende que no conviene a la región en su conjunto que, en momentos en que se profundizan los procesos de integración regional, se reafirma la voluntad de los gobiernos americanos en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, importantes sumas “desproporcionadas sean desaviadas de aquellos fines, para la compra de elementos bélicos”.
Pero no cita a ningún país en específico.
En el documento se expresa igualmente, que la orientación adoptada por algunos países necesariamente podría repercutir en los demás, por elementales razones de equilibrio y previsión, “renovando así preocupaciones que parecían superadas en el continente americano”.
BOLIVIA. La protesta de Paraguay se da a horas que el presidente Lugo se reúna con su par boliviano, Evo Morales, a quien pedirá explicaciones por la compra de seis aviones de combate que su Gobierno pretende adquirir, a pesar de que hasta hace semanas los ministros bolivianos anunciaron que su país no entraría en una carrera armamentista.
Chile, Colombia, Venezuela, Brasil son las principales naciones que han emprendido una carrera armamentista. A pesar de que lo niegan, su presupuesto deja notar lo contrario. En algunos casos, el 4% a 6% de sus PIB (producto interno bruto) son destinados a la compra de armados o elementos de combate.
ONU-UNASUR. Esta es la tercera protesta que Paraguay realiza ante un ente internacional, al menos en contra el armamentismo. La primera fue ante la Unión de Países Sudamericanos (Unasur). La última fue ante Naciones Unidas (ONU).