28 ago. 2025

Paraguay pide un país que tenga “paz y tranquilidad” para presidir Mercosur

El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, afirmó este martes que el país que asuma la presidencia temporal del Mercosur, que en julio está previsto que pase a Venezuela, “tiene que tener paz y tranquilidad”, al tiempo que no descartó que se prorrogue el mandato de Uruguay que actualmente ostenta.

Cita.  Presidentes de  todos los países sudamericanos están convocados para la Cumbre del Mercosur en Paraguay.

Imagen ilustrativa. Foto: Archivo ÚH

EFE

Loizaga añadió que en el traslado de la presidencia de Mercosur de Uruguay a Venezuela “se va a tener muy en cuenta” el proceso de aplicación de la Carta Democrática a Venezuela por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, invocó la pasada semana este proceso al considerar que hubo vulneración de derechos humanos y principios democráticos en la crisis política y social que vive el país caribeño, lo que podría suponer su suspensión del ente.

En ese sentido, Loizaga, quien hizo las declaraciones tras la inauguración de la nueva sede del Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur, en Asunción, no descartó prorrogar la presidencia de Uruguay al frente del bloque suramericano.

“Ya tuvimos el precedente de Venezuela que estuvo un año, todo es posible”, dijo Loizaga, en relación a la presidencia del Mercosur que el país caribeño mantuvo entre julio de 2013 y julio de 2014, por encima de los seis meses que cada miembro ostenta el cargo.

El canciller confirmó que aprovechará la reunión que tendrá este miércoles con el ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, José Serra, para, entre otros temas de orden bilateral, conversar sobre la situación de Venezuela de cara a la cumbre del Mercosur.

Agregó que “existe una gran coincidencia con la posición paraguaya”, en cuanto al posicionamiento de Brasil respecto al país caribeño.

Serra manifestó el lunes la “preocupación” del Gobierno del presidente interino de Brasil, Michel Temer, por el “sufrimiento” del pueblo de Venezuela y se dijo dispuesto a cooperar con la superación de la crisis.

Paraguay apoyó la aplicación de la Carta Democrática y además solicitó una reunión de cancilleres de Mercosur para analizar la crisis en Venezuela.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.