22 ago. 2025

Paraguay oficializará agenda para desarrollo sostenible del planeta

Paraguay oficializará su agenda 2030 para el desarrollo sostenible del planeta en un seminario internacional que se desarrollará en Asunción con la presencia de representantes de la ONU y del presidente paraguayo, Horacio Cartes, informó la Cancillería.

cartes.JPG

El presidente de la República, Horacio Cartes. Foto: Archivo ÚH.

EFE

El seminario, que se celebrará entre el 24 y el 25 de julio, se enmarca en el compromiso de Paraguay con la agenda de desarrollo sostenible aprobada por la ONU en 2015, dijo a Radio Nacional Raúl Montiel, coordinador de asuntos ambientales de la Cancillería.

“Paraguay tiene el compromiso de una agenda para erradicar la pobreza, el desarrollo en la salud y en el medioambiente, es decir un desarrollo sostenible sin comprometer los recursos para las generaciones futuras, ya que existe un solo planeta y ese planeta hay que cuidarlo”, explicó Montiel.

El seminario servirá para poner en marcha de los 17 objetivos de la agenda, que incluye 169 puntos considerados prioritarios para Paraguay y coincidentes con el plan de desarrollo en relación a la lucha contra la pobreza, así como la cuestión de género, medioambiente, educación agua y clima limpio.

“Es importante el evento porque esta agenda marca la hoja de ruta de los países que están interesados en cuidar el planeta”, dijo el funcionario.

Añadió que la cooperación internacional, la financiación de los proyectos de desarrollo y el comercio internacional “vienen de la mano del desarrollo sostenible”

A modo de ejemplo, Montiel subrayó que en las negociaciones del Mercosur con la UE existe un “capítulo donde se habla del cumplimiento de la agenda sobre el desarrollo sostenible”.

Añadió que el Plan Nacional de Desarrollo de Paraguay, elaborado por la Secretaría Técnica de Planificación, marcará el rumbo para la planificación de recursos para la erradicación de la pobreza hasta 2030.

El desarrollo de esa agenda, dijo el funcionario, contempla además la puesta a punto de alianzas estratégicas para lograr el crecimiento del país sin comprometer sus recursos.

“Esta es una agenda muy ambiciosa, Paraguay entra en concordancia con el movimiento global de desarrollo sostenible preservando los derechos fundamentales del hombre” afirmó Montiel.


Más contenido de esta sección
Una alarma del sistema de seguridad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú se activó el último jueves, alrededor de las 10:55, tras detectar vibraciones sospechosas en el muro perimetral, entre las casetas Nº 2 y 3. El hecho generó una rápida movilización del personal penitenciario y de la Policía Nacional.
El Día del Folclore Paraguayo se recuerda este viernes y en ese marco un especialista advirtió que existe el riesgo de perderse con los años debido a la tecnología y a la falta de tiempo en los hogares. Última Hora hace un repaso de la importancia de las tradiciones y creencias populares, que mantienen nuestra identidad.
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Un accidente de tránsito en la ciudad de 25 de Diciembre, de San Pedro, que involucró a tres vehículos en la noche del último jueves sobre la ruta PY03, afectó a atletas de futsal FIFA que debían disputar un partido en la zona.
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.