30 abr. 2025

Paraguay niega que denuncia por falta de acceso a la información en Itaipú sean violaciones de DDHH

El Estado paraguayo afirmó que los hechos denunciados por los comunicadores Beatriz Pompa y Eduardo Penayo “no caracterizan violaciones de derechos”, por lo que pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la inadmisibilidad de la petición.

Procurador general de la República Marco Aurelio González.jpeg

Procurador general de la República Marco Aurelio González.

Foto: Dardo Ramírez.

Para el Estado paraguayo, los hechos hechos denunciados por los comunicadores Beatriz Pompa y Eduardo Penayo “no caracterizan violaciones de derechos” por lo que pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la inadmisibilidad de la petición en su respuesta a la solicitud de información por parte del organismo internacional.

En ese sentido, pidió a la CIDH que declare que el Estado paraguayo “no tiene legitimación pasiva para responder por acciones de la Itaipú Binacional” y la “inadmisibilidad” de la petición por una “supuesta vulneración de los artículos 13 y 25 de la Convención Americana”.

La respuesta fue enviada con la firma del procurador Marco Aurelio González.

Nota relacionada: Comunicadores denunciarán ante CIDH a directivos de Itaipú

Uno de los argumentos fue que “en este caso particular, la información requerida no ha sido otorgada porque, de haberlo hecho, el Estado paraguayo hubiese transgredido un tratado internacional”.

Asimismo, consideró que “no se indican los daños causados a las presuntas víctimas por la falta de acceso a la información requerida”. Para el Estado, la petición “no está fundada”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En abril del 2021, Pompa y Penayo pidieron a la Itaipú Binacional información en relación con la actuación y funciones del Consejo de Administración de Itaipú Binacional.

Sin embargo, la entidad que administra la hidroeléctrica les negó la información, alegando que lo solicitado no se halla a libre disposición de terceros e interesados, ni de organismos estatales, más allá de las previsiones del tratado de origen.

Más contenido de esta sección
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.