08 ago. 2025

Paraguay fue elegido como sede de evento de la ONU

Paraguay fue elegido oficialmente como país anfitrión de la próxima reunión de la Comisión Regional para las Américas (CAM) de ONU Turismo, que celebrará su 71ª edición en el año 2026 y obtuvo la vicepresidencia primera de la CAM, destaca un comunicado de la Secretaría de Turismo.

La elección se confirmó durante la 70ª edición del organismo desarrollada en Perú, y representa un hecho trascendente porque posiciona al país en el ámbito turístico a nivel internacional.

La ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte, presente en este encuentro manifestó que este importante logro consolida a Paraguay como un referente regional en el desarrollo de un turismo sostenible, inclusivo y con identidad, además de fortalecer su imagen como un destino preparado para la organización de eventos mundiales de gran relevancia.

La reunión estuvo encabezada por el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, con la presencia del director regional para las Américas, Gustavo Santos; la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona; la ministra de Turismo del Perú, Desilú León Chempén; y el representante de Argentina, director Gustavo Hani.

La noticia fue dada a conocer poco después de que el director regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos, anuncie que nuestro país también fue seleccionado para albergar una oficina regional de ONU Turismo, la Secretaría Técnica del Camino de los Jesuitas en Sudamérica. Esta decisión estratégica refleja el creciente protagonismo del país en el ámbito turístico internacional y su firme compromiso con el desarrollo sostenible del sector. La instalación de esta oficina en territorio paraguayo representa un reconocimiento al liderazgo regional de Paraguay.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.