12 nov. 2025

Paraguay dice ante OEA que no cederá ante regímenes que violan libertades

El Gobierno de Paraguay afirmó que defiende la democracia y subrayó que no mantendrá silencio “ni cederá ante los regímenes que violan sistemáticamente las libertades” de sus ciudadanos. Fue en el marco del diálogo de los representantes nacionales con la sociedad civil en la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se celebra en Antigua y Barbuda.

Víctor Verdún.jpg

Viceministro de Relaciones Exteriores habló en representación de Paraguay ante OEA.

Foto: Gentileza.

En el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó este miércoles una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región.

La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía, según detalla un comunicado de la Cancillería paraguaya.

Durante el encuentro, Paraguay dejó claro que “no permanecerá en silencio ni cederá ante los regímenes que violan sistemáticamente las libertades más elementales de sus ciudadanos y amenazan la estabilidad del continente”, según detalla el informe.

Al mismo tiempo, la representación diplomática fundamentó que la postura paraguaya en defensa de la democracia y el respeto a los derechos humanos se funda en los dispuesto, tanto en la Constitución Nacional como en los Convenios y Tratados firmados por el Paraguay, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Según señala RREE en su comunicado, Paraguay expresó que tiene una profunda convicción ética inquebrantable ante cualquier presión.

Según el comunicado oficial, Verdún, en su calidad de viceministro de Relaciones exteriores, agregó que “la propiedad privada es un derecho inherente a la dignidad humana” y un pilar fundamental en la sociedad.

Más contenido de esta sección
Al igual que la Comisión de Legislación del Senado, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta recomendó que se postergue el tratamiento del proyecto de ley para eliminar el uso del polígrafo para ascensos de oficiales de la Policía Nacional. Carlos Núñez dijo que el polígrafo es “un negociado” del ministro del Interior.
El diputado de Yo Creo Walter García afirmó que Miguel Prieto no irá a prisión, en referencia a todas las causas en la justicia que son impulsadas por el oficialismo contra el ex intendente de CDE y aseguró que su carrera presidencial llegará al 2028.
El diputado de Yo Creo Guillermo Rodríguez afirmó que la oposición dio el mensaje de que puede ganar a nivel nacional en las elecciones municipales y generales.
El diputado Roberto González culpó a los “liderazgos caducos” mientras que el diputado Daniel Centurión instó a escuchar el mensaje político y no caer en la soberbia, petulancia y altanería de creer que “el dinero lo es todo en política”.
La DNCP dio lugar a 11 de los 35 puntos protestados en la licitación para el alquiler de 18.000 máquinas de votación por USD 34 millones que lleva adelante el TSJE, que modificó su PBC este lunes y presentó una adenda este martes.
Luego de semanas de ausentarse en la Cámara Baja, la diputada colorada cartista Johana Vega salió a justificar el ostentoso festejo de cumpleaños diciendo que fue pagado con un préstamo y que el grupo mexicano Azteca le regaló el amigo de su padre. En los gastos no tuvo nada que ver el titular de Petropar, Eddie Jara, aseguró. Dijo que ella misma pidió examen de correspondencia de la Contraloría porque supuestamente las publicaciones no se ajustaban a la verdad.