29 ago. 2025

Paraguay, Argentina y Bolivia talan 25 millones de árboles en Chaco en un mes

Paraguay, Argentina y Bolivia talaron unos 25 millones de árboles durante el mes de octubre en la compartida región del Chaco, una deforestación equivalente a dos veces y media la superficie de Buenos Aires, según un informe distribuido este miércoles por la ONG ambientalista Guyra Paraguay.

Deforestación2.jpg

Paraguay, Argentina y Bolivia talan 25 millones de árboles. | Foto: Archivo ÚH.

EFE

La superficie deforestada durante ese mes en esta ecoregión, la segunda extensión boscosa más grande de Suramérica después de la Amazonía, fue de unas 50.574 hectáreas, por encima de las 40.551 hectáreas registradas en septiembre por Guyra.

Ello equivale a un ritmo diario de deforestación de 1.686 hectáreas, de acuerdo con los registros de Guyra.

De la deforestación causada en octubre, el 55 por ciento corresponde a territorio paraguayo, el 34 por ciento a Argentina y un 11 por ciento a Bolivia, según los datos de Guyra a base de imágenes de satélite que pueden consultarse en Internet en el “GeoPortal CartoChaco”.

El promedio de deforestación diaria ese mes en la zona paraguaya de la región, fue de 925 hectáreas, en Argentina de 576 hectáreas y en Bolivia de 185 hectáreas.

Según la ONG, la destrucción de bosques también trae una disminución de las superficies cubiertas por agua. Mientras que en agosto se conservaban unos 2 millones de hectáreas con agua, en octubre quedaron 1,6 millones de hectáreas.

Además, durante el mes de octubre los ambientalistas detectaron en todo el Gran Chaco Americano, un total de 38.806 focos de calor o incendios, correspondientes a Argentina, Bolivia, Paraguay y también a Brasil, que comparte una pequeña parte del Chaco, más conocida como El Pantanal.

La ONG destacó que el 47 por ciento de los focos detectados corresponden a Argentina y el 40 por ciento a Paraguay.

Guyra Paraguay aseguró que “no puede juzgar la legalidad de los cambios de uso de la tierra registrados” y que pone a disposición de todos en su pagina web la información y fotografías con las que supervisan la situación de la región

El Chaco es el hogar de decenas de miles de miembros de una veintena de pueblos indígenas que se extienden a través de los cuatro países: como los guaraníes, los énxet, qom, sanapaná o ayoreo, entre otros.

En la región chaqueña, entre Paraguay y Bolivia, vive además el único grupo indígena que queda en aislamiento voluntario fuera de la Amazonía, los ayoreo totobiegosode.

También es el hábitat natural y mejor conservado para animales como el yaguareté (jaguar en guaraní), la nutria gigante (arira’i), el oso hormiguero gigante (jurumi) y el tatu carreta, la especie más grande de armadillo que existe en Paraguay. EFE

Más contenido de esta sección
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
Un principio de incendio se registró en la noche del miércoles en un supermercado ubicado en el centro de la ciudad de Limpio. El siniestro fue rápidamente controlado por los bomberos voluntarios de la localidad. Un empleado fue asistido por inhalación de humo.
Este jueves el clima se presentará fresco a cálido, con alto índice de humedad en el ambiente y neblinas durante las primeras horas de la mañana. Las máximas rondarían entre los 25°C y 29°C.