19 nov. 2025

Paraguay afina con México los detalles de la visita de Peña Nieto en agosto

Paraguay y México afinan la visita del presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, prevista para agosto de este año, mientras los dos países negocian desde el pasado noviembre la firma de un acuerdo de complementación económica.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, apeló a que la Constitución del país, que hoy cumplió 100 años, sea "brújula y faro" ante la "coyuntura difícil" que padece la nación, que en el plano internacional vive la peor crisis en años en la relación bi

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, se reunirá con Horacio Cartes en agosto de este año. Foto: EFE.

EFE

Loizaga explicó tras reunirse en Asunción con el presidente paraguayo, Horacio Cartes, que los pormenores de la visita fueron tratados con su homólogo mexicano, Luis Videgaray, durante un encuentro bilateral que tuvieron la semana pasada en Buenos Aires (Argentina) en el marco de la reunión del Foro Económico Mundial.


Paraguay anunció a finales del año pasado que ambos países trabajan con la intención de liberar mutuamente el comercio, lo que podría concretarse para septiembre de 2017.

Los cancilleres también aprovecharon la oportunidad, según indicó Loizaga a los periodistas, para repasar las relaciones bilaterales en materia económica, política (donde señaló que existen “muchas coincidencias” entre ambos países) y cultural.

El encuentro también sirvió para que Loizaga explicara a Videgaray sobre los sucesos de violencia ocurridos en Asunción hace dos semanas, en los que fue incendiado parte del Congreso, hubo más de 200 detenciones, decenas de heridos y un joven opositor muerto por un supuesto disparo de la Policía al irrumpir en la sede del Partido Liberal.

“Fue muy oportuna esta reunión porque hemos podido informarle de los sucesos en nuestro país, que es de público conocimiento, y la visión que desde el Gobierno tenemos de todo lo que ha sucedido”, afirmó Loizaga.

Asimismo, indicó que Videgaray quedó “muy agradecido puesto que las informaciones muchas veces no coinciden con lo que se recibe en el exterior y con lo que es una realidad”.

El Gobierno de México expresó un día después de los disturbios “su firme rechazo a la violencia” ocurrida el 31 de marzo y en la madrugada del 1 de abril en Paraguay, “donde manifestantes se introdujeron en el Congreso y causaron daños al mismo”, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En la última década, el comercio entre Paraguay y México pasó de 36 millones de dólares a 224 millones de dólares, lo que supone un avance de 22 % año con año.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.