22 jul. 2025

Paraguarí: Cuestionan que no haya análisis de efluente de curtiembre

La Fiscalía todavía no da a conocer estudio, pero en imágenes no se observa toma de muestra en área de estanque. Desde Mades dicen que aguardan aprobación fiscal para realizar recolección.

Tras denuncias de presencia de efluente color morado en un estanque de más de dos hectáreas en la fábrica procesadora de cueros Durli Leathers SA, cuya instalación está cerca al arroyo Caañabé, Departamento de Paraguarí, desde el Ministerio Público informaron que realizaron la toma de muestra de agua. Sin embargo, en las imágenes y datos difundidos por la Fiscalía, el pasado 10 de agosto, no se observa la recolección del líquido en cuestión.

Se describe que la toma fue solo en la boca de salida de la planta de tratamiento de la empresa, aguas arriba y abajo del arroyo Caañabé.

Además, el resultado del análisis, a cargo del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), aún no se da a conocer. El fiscal Carlos Rojas había declarado que espera dicho estudio para tomar medidas.

Por otro lado, desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) afirmaron que el martes intentaron realizar la toma de muestra, pero los representantes de la empresa se negaron. El director de Fiscalización del ente ambiental, Julio Mareco, señaló que ante la negativa solicitaron a la Fiscalía una orden de allanamiento para realizar el procedimiento. Dijo que “avisarían para poder ir”.

ACTIVIDAD. El Mades constató que la empresa seguía funcionando a pesar de tener suspendida la declaración de impacto ambiental (DIA). Se encontraron en movimiento cinco fulones, recipientes para tratar cueros y la planta de tratamiento de efluentes líquidos.

En el sitio de estanque se observan desde hace varios días maquinarias que remueven la tierra y mezclan con el efluente morado. Según Mareco, en la resolución de medidas correctivas se establece el retiro del líquido, no incorporar al suelo. El funcionario del Mades indicó que existe una alta posibilidad ya de una cancelación de la licencia.

Desde el grupo de ciudadanos Guardianes de Caañabé lamentaron que hasta el momento no existan análisis del lugar clave y fundamental para las investigaciones. Recordaron que Paraguay es integrante del Convenio de Ramsar a través del cual está obligado a conservar seis humedales, entre ellos el del lago Ypoá, cuyo principal afluente es justamente el Caañabé.

DIQUE. Integrantes del grupo de ciudadanos expresan además preocupación ante una posible rotura del dique de contención del estanque de grandes dimensiones donde se encuentra el efluente. En varios tramos está lejos de un metro de altura.

“El dique de contención fue construido con material tras excavaciones de zanja lateral y colocado con una máquina excavadora sin criterio de compactación por lo que es precario. Existe la posibilidad de rotura y fuga del líquido, con una lluvia puede desbordar e ir hasta el arroyo Caañabé y Mbaey”, destacó uno de los integrantes.

Firma tiene denuncias desde el 2019

La empresa Durli Leathers SA cuenta con una causa anterior que se encuentra con pedido de juicio oral. La firma es investigada desde el 2019 por hechos punibles de infracción al artículo 5, inciso e, de la Ley 716/96 “De Delitos contra el Ambiente”, tras la contaminación del arroyo Caañabé y la mortandad de peces en el sitio.

La audiencia preliminar, fijada por el Juzgado de Carapeguá para el 25 de marzo de 2021, fue suspendida porque la defensa presentó recusación contra el juez. Por ese motivo, se volvió a agendar una nueva fecha para hoy; pero se teme que sea suspendida nuevamente. Por supuesto procesamiento ilícito de desechos y delitos contra el medioambiente había sido imputado el representante de la empresa, Paulo Antonio Fell, por parte de la fiscala del Ambiente, Lisa Martínez.