10 ago. 2025

Para la FAO, prácticas sostenibles atenúan efectos de la agricultura sobre medioambiente

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO afirmó este miércoles que la agricultura desarrollada mediante prácticas sostenibles puede desempeñar una función importante para revertir los efectos nocivos al medioambiente de esta actividad, como la contaminación del agua o la desertificación.

Agricultura.jpg

La FAO se refirió a las prácticas sostenibles en la agricultura para revertir los efectos nocivos al medioambiente.

Foto: Pixabay

A propósito de la conmemoración este miércoles del Día Mundial del Medio Ambiente, la FAO señaló que la agricultura “puede considerarse entre las principales fuentes de contaminación del agua por nitratos, fosfatos y plaguicidas, así como de gases responsables del efecto invernadero, metano y otros tipos de contaminación del aire y del agua”.

El coordinador subregional de FAO en Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci, dijo en ese sentido que “algunos métodos agrícolas, forestales y pesqueros causan pérdidas de biodiversidad en el mundo”, y que “los costos externos globales de estas malas prácticas pueden ser considerables”.

El funcionario de FAO resaltó la importancia de utilizar más métodos de producción sostenible para atenuar los efectos de la agricultura sobre el medio ambiente, ya que esta actividad “también puede desempeñar una función importante en la reversión de estos efectos, por ejemplo, almacenando carbono en los suelos, mejorando la filtración del agua y conservando los paisajes rurales y la biodiversidad”.

“Es por ello que los sectores de ambiente y agricultura deben trabajar de la mano, son dos sectores inseparables”, agregó Sanches Peraci.

En este contexto y para el caso de la subregión de Mesoamérica, integrada por México, Centroamérica, República Dominicana, Cuba y Haití, la FAO se encuentra implementando una cartera de 28 proyectos financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), por un monto que supera los 144 millones de dólares.

En este mismo grupo de países, la FAO está ejecutando más de 149 millones de dólares por parte del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) en proyectos orientados a la mitigación y adaptación al cambio climático.

El ente de la ONU indicó en un comunicado que en la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), apoya a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en la implementación de la llamada Iniciativa AFOLU, que plantea como meta para el 2030 que la región SICA restaurará y conservará diez millones de hectáreas de tierras y ecosistemas degradados, con la idea de alcanzar carbono neutralidad para 2040.

Todas estas acciones se encuentran avanzando mediante un trabajo intersectorial que incluye conservación de bosques y ecosistemas forestales; transformación de los sistemas de producción agrícola con tránsito hacia una agricultura y ganadería sostenibles y adaptadas al clima; integración y promoción de técnicas, prácticas y servicios agrícolas sostenibles, entre otras, dijo la oficina regional de la FAO, con sede en la Ciudad de Panamá.

“A esto se suma el trabajo articulado de la FAO y la Secretaría General del SICA para el impulso de la iniciativa Mano de la mano – construyendo resiliencia en el corredor seco y zonas áridas de la región del SICA– que propone proyectos de inversión para adoptar medidas con respecto a las repercusiones del cambio climático en los sistemas agroalimentarios, aumentando su resiliencia ante los efectos actuales y futuros, y fomentando políticas, planes y medidas de adaptación transformadores”, agregó el comunicado oficial.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.