15 oct. 2025

Para la FAO, prácticas sostenibles atenúan efectos de la agricultura sobre medioambiente

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO afirmó este miércoles que la agricultura desarrollada mediante prácticas sostenibles puede desempeñar una función importante para revertir los efectos nocivos al medioambiente de esta actividad, como la contaminación del agua o la desertificación.

Agricultura.jpg

La FAO se refirió a las prácticas sostenibles en la agricultura para revertir los efectos nocivos al medioambiente.

Foto: Pixabay

A propósito de la conmemoración este miércoles del Día Mundial del Medio Ambiente, la FAO señaló que la agricultura “puede considerarse entre las principales fuentes de contaminación del agua por nitratos, fosfatos y plaguicidas, así como de gases responsables del efecto invernadero, metano y otros tipos de contaminación del aire y del agua”.

El coordinador subregional de FAO en Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci, dijo en ese sentido que “algunos métodos agrícolas, forestales y pesqueros causan pérdidas de biodiversidad en el mundo”, y que “los costos externos globales de estas malas prácticas pueden ser considerables”.

El funcionario de FAO resaltó la importancia de utilizar más métodos de producción sostenible para atenuar los efectos de la agricultura sobre el medio ambiente, ya que esta actividad “también puede desempeñar una función importante en la reversión de estos efectos, por ejemplo, almacenando carbono en los suelos, mejorando la filtración del agua y conservando los paisajes rurales y la biodiversidad”.

“Es por ello que los sectores de ambiente y agricultura deben trabajar de la mano, son dos sectores inseparables”, agregó Sanches Peraci.

En este contexto y para el caso de la subregión de Mesoamérica, integrada por México, Centroamérica, República Dominicana, Cuba y Haití, la FAO se encuentra implementando una cartera de 28 proyectos financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), por un monto que supera los 144 millones de dólares.

En este mismo grupo de países, la FAO está ejecutando más de 149 millones de dólares por parte del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) en proyectos orientados a la mitigación y adaptación al cambio climático.

El ente de la ONU indicó en un comunicado que en la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), apoya a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en la implementación de la llamada Iniciativa AFOLU, que plantea como meta para el 2030 que la región SICA restaurará y conservará diez millones de hectáreas de tierras y ecosistemas degradados, con la idea de alcanzar carbono neutralidad para 2040.

Todas estas acciones se encuentran avanzando mediante un trabajo intersectorial que incluye conservación de bosques y ecosistemas forestales; transformación de los sistemas de producción agrícola con tránsito hacia una agricultura y ganadería sostenibles y adaptadas al clima; integración y promoción de técnicas, prácticas y servicios agrícolas sostenibles, entre otras, dijo la oficina regional de la FAO, con sede en la Ciudad de Panamá.

“A esto se suma el trabajo articulado de la FAO y la Secretaría General del SICA para el impulso de la iniciativa Mano de la mano – construyendo resiliencia en el corredor seco y zonas áridas de la región del SICA– que propone proyectos de inversión para adoptar medidas con respecto a las repercusiones del cambio climático en los sistemas agroalimentarios, aumentando su resiliencia ante los efectos actuales y futuros, y fomentando políticas, planes y medidas de adaptación transformadores”, agregó el comunicado oficial.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.