23 sept. 2025

Para Fonseca, polémico cartel es un recurso’i de sectores políticos

La senadora liberal Blanca Fonseca sostiene que la polémica pancarta en que le advierten que la violarán si ella viola la Constitución Nacional, es un “recurso’i” de sectores que no pueden argumentar su posición en contra de la enmienda.

CARTEL BLANCA FONSECA.jpg

Esta foto fue difundida durante la manifestación en la plaza Uruguaya.

La legisladora llanista dijo que, cuando uno no tiene argumentos para acusar a una persona, inventa cosas, como el mensaje de la pancarta durante la gran manifestación en contra de la enmienda que pretende abrir las puertas a la reelección presidencial.

“Blanca Fonseca prostituta, si violas la Constitución Nacional, te vamos a violar a vos”, expresaba el cartel que fue rápidamente retirado del lugar, pero la única fotografía que se le logró tomar recorre las redes sociales.

Para Fonseca, se trata de un “recurso’i”, tal vez porque es una mujer senadora o la más joven en el Senado, porque varios son los legisladores que apoyan la enmienda, sin embargo, el insulto está dirigido específicamente a ella.

Los llanistas son acusados de recibir sobornos del cartismo y de negociar con el gobierno de turno, al igual que el Frente Guasu pero, según la senadora, ella mantiene su posición desde el 2009, incluso antes de que su marido sea contratado en Yacyretá.

“Yo soy una persona a quien nadie compra ni va a vender. Siempre voy mantener firme mi postura. Ni el presidente de mi partido (Efraín Alegre) ni nadie me va a comprar”, insistió en comunicación con Radio Monumental.

Sobre las intenciones de presentar un nuevo proyecto de enmienda, prefirió no opinar pues la propuesta aún no se presentó y, según refirió, ni ella conoce su contenido.

La semana pasada Fonseca anunció que demandaría por el pasacalles a Efraín Alegre y a Mario Abdo Benítez, quienes están en contra de la reelección presidencial, pues estos también aspiran a las elecciones del 2018.

Más contenido de esta sección
El tomate volvió nuevamente a subir en el Mercado 4, Abasto y supermercados y actualmente ronda entre G. 13.000 y G. 18.000 el kilo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, responsabilizó a los supermercadistas, los productores a los intermediarios y los vendedores a la escasez.
Vecinos del barrio Cerrito de Fernando de la Mora, zona Sur, en el Departamento Central, denuncian frecuentes riñas entre personas en situación de calle, que serían adictas. Esta situación mantiene en zozobra a los pobladores en esa parte del país.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Concepción perdió la vida en la tarde de este lunes tras sufrir una grave caída mientras realizaba trabajos de reparación en un tinglado del penal.
El ex ministro de Economía Dionisio Borda recibió el reconocimiento Antorcha de la Libertad en razón de su compromiso con el país, otorgado por Radio Libre.
Un grupo considerable de motociclistas desató el descontrol en la noche de este domingo en Capiatá, Departamento Central.
El viceministro del Trabajo, César Segovia, informó que se declaró un cuarto intermedio en la reunión tripartita con los choferes este lunes, a fin de reanudarla este miércoles, a las 11:00, para confirmar o descartar la realización de una huelga del sector.