30 may. 2024

Para fiscal, perito se ratificó en números sobre Cuevas

Perito Mateo Nakayama, en juicio oral a Miguel Jorge Cuevas_6fdaa9ba-b464-4f25-a494-5219ef7aefff_41766872.jpg

Perito. Concluyó ayer la declaración de Mateo Nakayama.

Mientras que para el fiscal Luis Piñánez, el perito Mateo Nakayama se ratificó en su pericia sobre dos inmuebles del diputado Miguel Cuevas; para la defensa, su declaración es inconsistente y refutable. El juicio sigue el lunes.

Según Piñánez, el perito tasador Mateo Nakayama estableció como diferencias en las mejoras de dos inmuebles concretamente la casa por un valor de unos G. 1.606 millones y en cuanto a mejoras realizadas en la estancia por valor de cerca de G. 600 millones.

Apuntó que con relación a lo que la defensa afirmaba sobre que Nakayama iba a presentar una aclaración solicitada por el Tribunal, donde supuestamente iban a disminuir los montos, “eso es totalmente falso. Al contrario, el perito nuevamente demostró a través de distintas operaciones que los montos son los mismos establecidos en su pericia”, afirmó.

También dijo que se demostró en forma categórica que Nakayama ha puesto año por año ante el tribunal, los progresos que tuvieron esos inmuebles a partir de los años; en el caso de la casa del año 2011 en adelante y sobre la estancia en los años 2015 a 2016.

Sobre el otro perito que declaró, Luis Rubén Brítez, del Poder Judicial, también estableció valores que no pudo cuantificar porque no hizo una suma de todos ellos. Simplemente detalló algunos montos, pero no pudo explicar la fuente, afirmó.

DEFENSA. Por su parte, el abogado Guillermo Duarte señaló que Nakayama vino a decir que se ratificaba en los resultados anteriores, pero cuando le volvimos a preguntar cómo hizo sus cálculos, no lo pudo hacer.

La defensa cita la revista Costos, donde el precio por metro cuadrados era de G. 2.001.951, pero lo redondeó en G. 2.500.000, por lo que no puede demostrar de dónde salen los números.

Añadió que tampoco pudo señalar si sumó o no los costos del maderamen. “Se demostró que Nakayama mintió; que no es creíble y que es absolutamente refutable”, aseguró.

Sobre el perito judicial, Luis Brítez aseguró que hizo un trabajo jurídico, con el valor de compra al tiempo de adquisición y que desglosó las compras. Al final, la diferencia es de G. 4.000 millones.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.