24 jul. 2025

Papeles de Panamá: Líderes mundiales, involucrados en escándalo

La filtración de los “papeles de Panamá" involucra a 140 líderes mundiales en el escándalo relacionado al bufete Mossack Fonseca, firma que operaba creando “empresas a medida” para sus clientes en un paraíso fiscal.

Captura.JPG

Foto: panamapapers.icij.org

Mauricio Macri, Vladimir Putin, Cristina Kirchner y hasta el futbolista Lionel Messison algunos de los involucrados en la filtración de más de 11 millones de documentos de la firma panameña Mossack Fonseca, que era utilizada por diferentes clientes para actividades financieras en paraísos fiscales.


Los archivos exhiben empresas offshore (dedicadas al traslado de recursos de un país a otro), controladas por los primeros ministros de Islandia y Pakistán, el rey de Arabia Saudita y los hijos del presidente de Azerbaiyán, entre otros.

Estos incluyen al menos a 33 personas y empresas de la “lista negra” del Gobierno de Estados Unidos debido a los negocios que realizaron con capos de la droga mexicanos, organizaciones terroristas como Hezboláh o Gobiernos autoritarios como Corea del Norte e Irán, reporta Proceso de México.

Incluso destaca que varios de los líderes que han adoptado instrumentos de lucha contra la corrupción aparecen en los documentos filtrados: aparece por ejemplo la familia de Xi Jinping, el presidente de China, quien abogó por luchar contra “ejércitos de corrupción”.

También se encuentra Petro Poroshenko, el presidente de Ucrania, quien se presenta como reformista en un país sacudido por escándalos de corrupción. Asimismo, los documentos dan a conocer nuevos detalles sobre David Cameron, el exprimer ministro británico, líder en las iniciativas para reformar paraísos fiscales.

OPERACIONES. Las sociedades offshore son empresas que no registran ninguna actividad económica o comercial real. Estas sirven de pantalla para transferir dinero, realizar operaciones financieras y realizar operatorias sin las cargas fiscales que tienen en los países de origen.

El bufete Mossack Fonseca incluso “prestó" nombres de directivos y accionistas, de manera a esconder a los dueños de estas “compañías”. Además, trabajó fuertemente para proteger el secreto de sus clientes, de acuerdo a lo que reporta el medio La Nación de Argentina.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.