30 jul. 2025

Papeles de Panamá: Líderes mundiales, involucrados en escándalo

La filtración de los “papeles de Panamá" involucra a 140 líderes mundiales en el escándalo relacionado al bufete Mossack Fonseca, firma que operaba creando “empresas a medida” para sus clientes en un paraíso fiscal.

Captura.JPG

Foto: panamapapers.icij.org

Mauricio Macri, Vladimir Putin, Cristina Kirchner y hasta el futbolista Lionel Messison algunos de los involucrados en la filtración de más de 11 millones de documentos de la firma panameña Mossack Fonseca, que era utilizada por diferentes clientes para actividades financieras en paraísos fiscales.


Los archivos exhiben empresas offshore (dedicadas al traslado de recursos de un país a otro), controladas por los primeros ministros de Islandia y Pakistán, el rey de Arabia Saudita y los hijos del presidente de Azerbaiyán, entre otros.

Estos incluyen al menos a 33 personas y empresas de la “lista negra” del Gobierno de Estados Unidos debido a los negocios que realizaron con capos de la droga mexicanos, organizaciones terroristas como Hezboláh o Gobiernos autoritarios como Corea del Norte e Irán, reporta Proceso de México.

Incluso destaca que varios de los líderes que han adoptado instrumentos de lucha contra la corrupción aparecen en los documentos filtrados: aparece por ejemplo la familia de Xi Jinping, el presidente de China, quien abogó por luchar contra “ejércitos de corrupción”.

También se encuentra Petro Poroshenko, el presidente de Ucrania, quien se presenta como reformista en un país sacudido por escándalos de corrupción. Asimismo, los documentos dan a conocer nuevos detalles sobre David Cameron, el exprimer ministro británico, líder en las iniciativas para reformar paraísos fiscales.

OPERACIONES. Las sociedades offshore son empresas que no registran ninguna actividad económica o comercial real. Estas sirven de pantalla para transferir dinero, realizar operaciones financieras y realizar operatorias sin las cargas fiscales que tienen en los países de origen.

El bufete Mossack Fonseca incluso “prestó" nombres de directivos y accionistas, de manera a esconder a los dueños de estas “compañías”. Además, trabajó fuertemente para proteger el secreto de sus clientes, de acuerdo a lo que reporta el medio La Nación de Argentina.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.