02 jun. 2024

Papa Francisco recomienda dejar más el celular y “ver la luz en los ojos de los demás”

Separarse un poco del teléfono celular es lo que aconsejó el papa Francisco durante su discurso del ángelus dominical. Esto sería para cuidar la vida interior y no estar tan pendiente de la apariencia.

PAPA FRANCISCO 1.jpg

El consejo del papa Francisco es dejar más el celular “para ver la luz en los ojos de los demás”.

El papa Francisco recomendó durante su discurso animarse a separarse “un poco” de los teléfonos para escuchar a los demás, con el fin de “mirarnos más a nosotros mismos”.

El Pontífice se pronunció así al comentar la parábola de las diez vírgenes, reflexionando sobre los conceptos de sabiduría y necedad desde la ventana del Palacio Apostólico, ante unos 20.000 fieles que le escuchaban desde la Plaza de San Pedro, según la Gendarmería vaticana.

“Miramos a nosotros mismos y nos percatamos de que nuestra vida corre el mismo riesgo: muchas veces se está muy atento a la apariencia, lo importante es cuidar la propia imagen y quedar bien ante los demás, pero Jesús dice que la sabiduría de la vida es otra cosa”, sostuvo.

Te puede interesar: Los 10 años del papa Francisco y su intento de cambiar la Iglesia

Para Francisco, lo sabio y correcto es “proteger lo que no se ve, pero que es más importante”, es decir, “custodiar el corazón”.

Esto, explicó, implica “saber detenerse para escuchar al propio corazón y vigilar los propios pensamientos y sentimientos”.

"¿Cuántas veces no sabemos qué ha ocurrido en nuestro corazón, qué ha ocurrido dentro de nosotros? La sabiduría significa saber dar un lugar al silencio para ser capaces de escucharnos a nosotros mismos y a los demás”, alegó.

Y agregó: “Esto quiere decir renunciar a un poco de tiempo pasado delante de la pantalla del teléfono para ver la luz en los ojos de los demás”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un equipo de ingenieros concluyó que una falla en el borde oeste en la zona de la piscina, en dos columnas, fue la causante del derrumbe de un edificio en Miami-Dade, Estados Unidos, que dejó 98 fallecidos, entre ellos seis paraguayos, en el 2021.
La Unión Europea ofrece millonario paquete de cooperación para intentar cerrar el acuerdo con el Mercado Común del Sur (Mercosur), que viene arrastrando 25 años de negociación.
La Fiscalía General de Ucrania informó este jueves que ya perdieron la vida 550 niños en ataques rusos desde que comenzó la invasión contra el territorio ucraniano, el 24 de febrero de 2022.
Los científicos del Instituto de Geofísica Aplicada (IGA) de Rusia detectaron en la víspera ocho potentes erupciones solares, una de las cuales alcanzó la máxima clasificación, un fenómeno que afecta los sistemas de satélites y que muchas personas vinculan a eventuales malestares físicos.
El pequeño asteroide Dinkinesh es de los pocos en el sistema solar que tiene un satélite propio, pero lo que lo hace único es que está formado por dos lunas pegadas entre sí, un descubrimiento que puede aportar nuevos conocimientos sobre la formación planetaria.
Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido hace cuatro años en Argentina, dijo que piensa en él y que reza todas las noches porque tenga paz. Además, pidió perdón a su familia.