28 nov. 2025

Papa Francisco pide eliminar “raíces del odio” que causaron Holocausto

El papa Francisco afirmó que no se puede construir un mundo fraterno “si no se han eliminado las raíces de la violencia y del odio, que alimentaron los horrores del Holocausto”.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco siempre se ha mostrado preocupado por la situación de Ucrania.

Foto: EFE.

Así lo explicó el papa Francisco durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano, al recordar que el 27 de enero se conmemora la Jornada de la Memoria por las víctimas del Holocausto.

“El recuerdo de este exterminio de millones de personas, de judíos y de otra fe, no puede ser olvidado ni negado. No se puede construir juntos la fraternidad sin haber eliminado las raíces de la violencia y odio que alimentaron los horrores del holocausto”, sentenció el papa.

La senadora vitalicia italiana y superviviente del campo de exterminio nazi de Auschwitz, Liliana Segre, denunció este lunes ante la celebración del Día de la Memoria que la gente dice que “está cansada de esto de los judíos”.

Lea más: Francisco se reúne con una superviviente del Holocausto

“El peligro del olvido siempre está ahí. Creo que dentro de unos años sobre el Holocausto habrá una línea en los libros de historia y luego ni eso”, añadió Segre.

Por otra parte, el pontífice argentino volvió a pedir rezar por “la paz definitiva en Ucrania” después de haber recibido a una delegación de varias confesiones presentes en este país que le relataron “el dolor que está viviendo este pueblo”.

Más contenido de esta sección
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el miércoles un “acto de terror” y prometió reforzar sus políticas antiinmigración después de que dos miembros de la Guardia Nacional resultaran heridos cerca de la Casa Blanca por disparos imputados a un afgano.
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).