24 sept. 2025

Papa Francisco lamenta los daños por abusos y encubrimiento en la Iglesia

El Papa, mediante su enviado, el cardenal Seán Patrick O’Malley, recordó la necesidad de ayudar a las iglesias locales en Latinoamérica para promover medidas de prevención en la lucha contra los abusos por parte de miembros del clero. Fue durante un congreso en Asunción sobre la gestión de la Iglesia en casos de abuso sexual.

enviado papa.jpg

El cardenal Seán Patrick O’Malley, arzobispo de Boston, durante el Congreso Latinoamericano Atender, Informar y Comunicar.

Foto: Renato Delgado

“No se debe permitir que las crueles desigualdades que afectan a nuestras sociedades afecten a nuestra Iglesia”, escribió en una carta el Pontífice en un mensaje enviado al Congreso latinoamericano sobre la prevención del abuso que se realiza desde este martes en Asunción.

El mensaje del papa Francisco fue leído por el cardenal Seán Patrick O’Malley, enviado del papa Francisco.

En su discurso, recordó que en la Constitución Praedicate Evangelium, recientemente aprobada, pidió a la Curia Romana “que prestase un servicio cada vez mayor a las iglesias locales”, porque “establecer procedimientos claros para la protección de las personas vulnerables en la Iglesia debe convertirse en una prioridad de la Iglesia local”.

Y que “aquellas iglesias donde los esfuerzos para promover medidas de prevención adecuadas aún se encuentren en las primeras etapas debido a la falta de recursos necesitan una atención especial”, destacó Francisco.

“El abuso sexual por parte del clero y su encubrimiento por parte de obispos y superiores ha dejado una herida indeleble en el cuerpo de Cristo, la Iglesia, debido al daño causado a tantas personas”, agregó el Papa.

Lea más: Enviado del Papa inaugura primer centro de prevención de abusos

Y advirtió de que “cualquiera que disminuya el impacto de esta historia y minimice el peligro actual deshonra a aquellas que han sufrido tanto y engaña a aquellos que dicen servir”.

Animó, además, a celebrar más eventos como el congreso en Asunción, que representan “un deseo más de ese cambio” por parte de la Iglesia.

Francisco se despidió pidiendo que “Nuestra Señora de la Asunción, patrona de Paraguay, sea un modelo para esta nueva etapa en la vida de la Iglesia latinoamericana y una fuente de fortaleza para todos los que están comprometidos en esta necesaria, pero dolorosa, labor en el ministerio de la Iglesia”.

Por el momento, en ningún país latinoamericano la Iglesia ha realizado informes parecidos a los que se han hecho en Europa sobre los casos de abusos a menores por parte del clero.

Más contenido de esta sección
Belinda Bobadilla, una de las fiscalas que investiga la causa de la mafia de los pagarés, confirmó que magistrados involucrados dictaron resoluciones con conocimiento de que no se realizaban notificaciones ni embargos a las víctimas, lo que permitió avanzar en juicios sin que los deudores fueran informados.
Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.
El deceso de Robert Francisco Cabrera, de 56 años, se produjo el último martes luego de haber estado cuatro días hospitalizado a raíz de lesiones por una explosión de garrafa en su local, que se produjo el último sábado en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El Ministerio Público investiga una denuncia realizada contra el presidente de un club de San Pedro, un agente de la Patrulla Caminera, que supuestamente amenazó y realizó disparos contra tres jugadores argentinos que militan en un equipo contrario.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Comerciantes y productores frutihortícolas del Mercado de Abasto de Asunción denuncian amedrentamiento de contrabandistas.