26 ago. 2025

Papa Francisco hará pagar un alquiler a los cardenales

El papa Francisco decidió poner fin a las ventajas inmobiliarias de las que hasta ahora gozaban cardenales en funciones en El Vaticano, en particular su exención de alquiler, indicó el miércoles el sitio internet oficial de noticias del Vaticano.

Pope Francis leads an audience for teachers and students_41297575.jpg

El papa Francisco afirma que los cardenales y altos funcionarios de la Santa Sede están llamados a hacer un “sacrificio” ante las limitaciones económicas. Foto: Giuseppe Lami (EFE).

Los cardenales y altos funcionarios de la Santa Sede están llamados a hacer un “sacrificio” ante las limitaciones económicas, pagando los precios del mercado por sus departamentos, según Vatican News.

Los cardenales que vivían en los departamentos vaticanos estaban hasta ahora exentos de alquiler.

Se trata, en particular, de los jefes, segundos y terceros niveles de los responsables de los dicasterios, equivalentes en el Vaticano de los ministerios.

Esta decisión se tomó “para hacer frente a los compromisos crecientes” de la Iglesia, “en un contexto económico, como el de hoy, de especial gravedad”, según el texto.

Insiste en la necesidad “de que todos hagan un sacrificio extraordinario para asignar más recursos a la misión de la Santa Sede”.

Lea más: Papa Francisco establece que todo bien comprado por la Curia es de la Santa Sede

Esta medida no se aplicará a los contratos en curso, que concluirán sin verse afectados por la decisión papal.

Sin embargo, según Vatican News, “solo podrán prolongarse o renovarse respetando” las nuevas normas y “toda excepción a la nueva reglamentación deberá ser autorizada directamente por el Papa”.

La decisión no fue objeto de un comunicado oficial y los responsables del Vaticano contactados por AFP no estaban disponibles de inmediato para detallar las modalidades.

El Vaticano cuenta con un extenso patrimonio inmobiliario valorado en miles de millones de dólares, incluyendo prestigiosas direcciones en París, Londres y Ginebra, así como numerosos departamentos en Roma.

Desde su elección en 2013, el Papa argentino ha tratado de poner orden en las finanzas de la Santa Sede, tratando de reforzar la transparencia en el Vaticano.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.