13 ene. 2025

Papa Francisco anima a los jóvenes a no limitarse a “ver y juzgar el mundo tras una pantalla”

El papa Francisco alertó este martes a los jóvenes que participarán en la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) del “afán de un activismo vacío” y del hastío que genera “ver y juzgar el mundo detrás de una pantalla”.

El Papa Francisco visita Papúa Nueva Guinea

El papa Francisco (I), ataviado con un tocado papú, asiste a un encuentro con los fieles de la diócesis de Vanimo, en la explanada frente a la catedral de la Santa Cruz en Vanimo, Papúa Nueva Guinea.

Foto: EFE

El pontífice argentino, en una carta por la 34 ª JMJ, que este año se celebrará en las diócesis de todo el mundo, lamentó estos tiempos marcados por “situaciones dramáticas que generan desesperación e impiden mirar al futuro con serenidad”.

Entre otras, citó “la tragedia de la guerra, las injusticias sociales, las desigualdades, el hambre y la explotación del ser humano y de la Creación”.

“Frecuentemente los que pagan el precio más alto son ustedes, los jóvenes, que perciben la incertidumbre del futuro y no vislumbran posibilidades claras a sus sueños, corriendo así el riesgo de vivir sin esperanza, prisioneros del hastío y de la tristeza”, denunció.

Francisco explicó que “en algunos casos lo que provoca ansiedad y cansancio interior” a los jóvenes del mundo son “las presiones sociales que constriñen a alcanzar ciertos estándares de éxito en los estudios, el trabajo y la vida personal”.

“Esto produce depresión, ya que vivimos en el afán de un activismo vacío que nos lleva a llenar el día con miles de cosas y, a pesar de ello, tener la sensación de nunca hacer lo suficiente y nunca estar a la altura”, consideró el papa.

Y a este “cansancio”, sostuvo, se une con frecuencia el “hastío”, que definió como “ese estado de apatía e insatisfacción de quien no se involucra en nada, no se decide, no elige, nunca arriesga y prefiere permanecer en su zona de confort, encerrado en sí mismo, viendo y juzgando el mundo detrás de una pantalla”.

Personas que, a su parecer, “jamás se ensucian las manos con los problemas, con los demás, con la vida”.

El mensaje del papa Francisco a los jóvenes

Francisco mandó un “mensaje de esperanza” a los jóvenes asegurando que la solución a ese “cansancio” no es “detenerse a descansar” sino “más bien, ponerse en camino y volverse peregrinos de esperanza”.

Pero recomendó no hacerlo “como simples turistas”, pasando por la vida “de forma superficial, sin captar la belleza de lo que se va encontrando” o acumulando simples “experiencias fugaces para conservarlas en un selfi”.

“El turista hace esto. El peregrino, en cambio, se sumerge de lleno en los lugares que encuentra, los hace hablar, los convierte en parte de su búsqueda de la felicidad”, instó.

Por último, Francisco invitó a todos los jóvenes a “abrir sus brazos” a sus amigos y coetáneos de cara a la apertura del Año Santo, el próximo diciembre.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.
La organización islamista Hamás afirmó este lunes que el pueblo palestino está “al borde de su inminente libertad” mientras las negociaciones para un alto el fuego en Gaza se desarrollan en Doha con señales positivas.
Investigadoras españolas identificaron una proteína que es clave para “quemar” la grasa e interviene en el mecanismo que protege al cuerpo contra la obesidad y las enfermedades metabólicas relacionadas con ella.
La cifra de muertos por los incendios en Los Ángeles aumentó a 24 personas, según datos publicados en la tarde del domingo por el la oficina del médico forense del condado.
Al menos 16 personas han sido reportadas como desaparecidas tras los incendios que se registran en Los Ángeles (California, EEUU) y se prevé que el número se incremente en las horas siguientes, según informaron este domingo las autoridades locales.
El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado en el Parlamento controlado por el chavismo como presidente para el periodo 2025-2031, avisó este sábado que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz”, y advirtió de que “nadie se equivoque” con el país suramericano.