06 nov. 2025

Papa Francisco acepta la renuncia del arzobispo de Adelaida, condenado por abusos

El papa Francisco aceptó la renuncia presentada por Philip Wilson como arzobispo de Adelaida, tras ser condenado en un tribunal de Justicia por encubrir abusos sexuales a menores de edad, informó hoy el Vaticano.

papa francisco.jpg

El papa Francisco.

Religiónenlibertad.

El primer ministro de Australia, Malcolm Turnbull, había pedido al Papa en una declaración pública hace unos días que destituyese al prelado.

El arzobispo Wilson había anunciado que recurriría la sentencia dictada el pasado 3 de julio y que no dejaría su cargo mientras el procedimiento legal siga abierto.

La noticia del cese por parte del Papa llegó hoy con un comunicado de la oficina de prensa del Vaticano, sin que se diesen más detalles.

Wilson, de 67 años y ex presidente de la Conferencia Australiana de Obispos Católicos, anunció tras la sentencia que se tomaba “seriamente” los llamamientos para dejar el cargo de arzobispo de Adelaida, del que se apartó solo provisionalmente, pero añadió que había decidido de momento ejercer sus “derechos legales”.

El 22 de mayo, el arzobispo fue declarado culpable de haber ocultado a la Policía entre 2004 y 2006 los abusos sexuales que cometió el sacerdote James Fletcher en la década de 1970.

Por el momento, el papa Francisco había nombrado el pasado 3 de junio al obispo Gregory O’Kelly como administrador especial para la arquidiócesis de Adelaida.

O’Kelly es obispo de la ciudad australiana de Port Pirie (sur), fue ordenado sacerdote jesuita en Adelaide en 1972, y se encargará de la diócesis australiana en espera de que se nombre a un nuevo obispo.

Más contenido de esta sección
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.