08 ago. 2025

Papa: “Basta de colonizar a los pueblos con las armas”

30515923

Plaza San Pedro. El Papa se dirige a los creyentes.

AFP

El papa Francisco instó este jueves a que se deje “de colonizar a los pueblos con las armas” y pidió apoyo para una campaña internacional dirigida a que se perdonen la deudas públicas “insostenibles e injustas” de algunos países.

En un llamamiento tras el rezo del ángelus asomado a la ventana del palacio pontificio, Francisco explicó “que una de las acciones que caracterizan los Jubileos (como el que se celebra en 2025) es que se propicia el perdón de las deudas”.

Por ello instó a los gobiernos a apoyar la campaña de Caritas Internationalis “cuyo objetivo es transformar la deuda en esperanza para aliviar a los países oprimidos por deudas insostenibles y promover el desarrollo” .

DEUDA, PAZ Y ARMAMENTOS. Según el papa, “la cuestión de la deuda está ligada a la de la paz y al mercado negro de armamentos”.

“Basta de colonizar a los pueblos con las armas, Trabajemos por el desarme, trabajemos contra el hambre, contra las enfermedades, contra el trabajo infantil...”, añadió.

Caritas Internationalis, junto con organizaciones religiosas y de la sociedad civil, lanzó la campaña ‘Convertir la deuda en esperanza’, al considerar que “las deudas públicas insostenibles e injustas despojan a las naciones de los recursos necesarios para invertir en salud, educación, acción por el clima y en el futuro de la juventud, encerrando a generaciones enteras en ciclos de pobreza y desigualdad”.

Francisco también volvió a pedir la paz en todo el mundo y mencionó a Ucrania, Israel, Gaza, Myanmar o en ala provincia de Kivu del Norte en la República Democrática del Congo.

En su mensaje de este jueves, fiesta de San Esteban, considerado le primer mártir, el papa lamentó que “desgraciadamente, todavía hoy hay, en diversas partes del mundo, muchos hombres y mujeres perseguidos, a veces hasta la muerte, a causa del Evangelio”.

ABRE OTRA PUERTA SANTA.En la misma jornada, Francisco abrió una Puerta Santa, con motivo del Jubileo que se celebra cada 25 años, en la cárcel de Rebibbia, en Roma, un gesto simbólico para llevar la esperanza a todos las personas encarceladas.

Esta puerta se suma a las cuatro tradicionales Puertas Santas -la de la basílica de San Pedro y las romanas San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y Santa María la Mayor- que los peregrinos pueden atravesar durante el Año Santo para obtener la indulgencia, el perdón de los pecados.

“Quería que la segunda Puerta Santa estuviera aquí, en una cárcel. He querido que cada uno de nosotros, que estamos aquí dentro y fuera, tengamos la oportunidad de abrir de par en par las puertas de nuestro corazón y comprender que la esperanza no defrauda”, dijo el papa antes de atravesar la Puerta Santa y entrar en la capilla de la cárcel donde se celebraba la misa.

Como el pasado 24 de diciembre, Francisco llamó a la puerta con el puño y esta se abrió, y la atravesó a pie ayudado con un bastón, y no en silla de ruedas como en la basílica de San Pedro, acompañado por el obispo auxiliar de Roma, Benoni Ambarus.

Estaban presentes en la celebración, dentro de la capilla, unos trescientos reclusos y personal de la policía penitenciaria.

ESPERANZA. En su homilía, Francisco explicó que “la gracia de un Jubileo es abrir de par en par los corazones a la esperanza” y agregó que “la esperanza nunca decepciona”, y pidió a los presentes que a pesar de los momentos difíciles “nunca pierdan la esperanza”.

También pidió a todos que abran siempre la puertas, “especialmente la puerta del corazón” porque “cuando está cerrado se vuelve duro como una piedra. Se olvida de la ternura incluso en las situaciones más difíciles”. “Os deseo un gran Jubileo, os deseo tanta paz. Todos los días rezo por vosotros, de verdad. Pienso en vosotros y rezo por vosotros”, dijo a los presos.

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.