08 ago. 2025

Panfleto encontrado es típico del EPP, dice ministro del Interior

El ministro del Interior, Francisco De Vargas, explicó que el panfleto encontrado en la estancia Alegría, en Tacuatí, departamento de San Pedro, es el típico que deja el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo y atribuyó al grupo armado el nuevo ataque.

comunicado.jpg

Este es el panfleto encontrado en la zona del ataque. Foto: Gentileza.

“Este es una vez más un acto criminal cobarde (...) No me voy a cansar de repetir, ellos es amparan en la lucha de clases pero terminan asesinado a trabajadores paraguayos”, expresó De Vargas en comunicación con radio 780 AM.

Sobre el panfleto hallado en la zona del nuevo ataque ocurrido en el Norte, dijo que el mismo es el típico que deja el EPP, atribuyendo lo ocurrido al grupo armado. “Este panfleto es el mismo que usualmente es encontrado”, comentó, agregando que contiene una serie de “prohibiciones” para gente de la zona.

Con relación a los trabajos luego de lo acontecido, señaló que seguirán trabajando para poder encontrar a los miembros del EPP en el Norte, pero que son conscientes de que ellos atacan donde las fuerzas del orden no pueden llegar.

“Sí hay una presencia masiva porque efectivos de FFAA han engrosado la Fuerza de Tarea Conjunta. Los trabajos hacen que estos (miembros del EPP) se desplacen, este ataque fue más al este, en un establecimiento en el que por una imposibilidad material no podemos llegar, no podemos cubrir todos los lugares”, manifestó.

Asimismo, refirió que los miembros del grupo armado cuentan con el apoyo de los pobladores de la zona que les “proveen de lo necesario” para realizar hechos delictivos. No obstante, defendió el trabajo realizado por el Gobierno pero reconoció que la ciudadanía espera más resultados.

“Vamos a seguir trabajando, los resultados no están a la altura de las expectativas pero hemos dado pasos por encima de otras administraciones, 32 miembros del EPP sacados de circulación, se está haciendo todo además con una fuerte presencia social para sacar el argumento de que esto ocurre porque no está presente el Estado paraguayo”, indicó.


Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.