09 nov. 2025

Panda gigante estadounidense Bao Bao se presenta al público chino

Después de su largo viaje desde EEUU a China y de haber permanecido un mes en cuarentena, la panda gigante Bao Bao se presentó este viernes por primera vez ante el público chino en buen estado físico y con algún kilo de más.

1607120.jpg

El panda gigante Bao Bao, nacida en el 2013. | Foto /EFE

EFE


Bao Bao, que en mandarín significa “tesoro”, nació en Washington pero fue enviada a China antes de que cumpliera los cuatro años, en base a la política de Pekín que, a modo de regalo, presta este animal a otros países hasta que alcanzan la edad reproductiva.

En su nuevo hábitat, en la base de Dujiangyang del popular Centro de Conservación e Investigación del Panda Gigante de China en Sichuan (oeste), Bao Bao salió a recibir a los turistas desde el habitáculo en el que descansa y paseó por el amplio espacio al aire libre del que dispone, publicaron este viernes los medios locales.

Sus cuidadores explicaron en declaraciones a medios chinos que la panda se ha acostumbrado a su nueva dieta e incluso ha comenzado a probar algún alimento que antes despreciaba, como las zanahorias.

Gracias a su gran afición al bambú, alimento que come en igual cantidad que un adulto, Bao Bao ha engordado dos kilos desde que llegó a China; lo que, a juicio de los expertos, muestra que está en buen estado de ánimo y que se ha habituado a su nueva casa.

No obstante, los cuidadores aún tienen que echar mano del inglés para dirigirse a esta panda, pues todavía está acostumbrándose al complicado idioma local.

Bao Bao es nieta de Ling-Ling y Hsing-Hsing, una pareja de pandas que Mao Zedong regaló al presidente de EEUU Richard Nixon tras su histórico viaje a China en 1972, y se convirtió el pasado febrero en el undécimo oso panda nacido fuera de China que regresa al país.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.