06 jul. 2025

Panamá busca aprender de los más grandes cómo optimizar los recursos humanos

Panamá, 20 oct (EFE).- Los países de renta media como Panamá deben “aprender de los más grandes” cómo han hecho para actualizar el reclutamiento laboral e impulsar su competitividad de modo sostenible, manifestó hoy el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH), Cristian Ramos.

La directora para Manpower Group en Latinoamérica, Mónica Flores, una de las participantes del Congreso de la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH). EFE/Archivo

La directora para Manpower Group en Latinoamérica, Mónica Flores, una de las participantes del Congreso de la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH). EFE/Archivo

El dirigente explicó a Efe, poco antes de inaugurar el undécimo Congreso Nacional de Recursos Humanos, que el encuentro se enfoca en el tema “empresas que aprenden, empresas que transforman” porque actualmente “es un desafío aprender nuevas metodologías, herramientas y procesos que permitan ser más efectivo en el ámbito de los recursos humanos”.

“Lo que quisiéramos es que nuestra gente pueda conocer las nuevas tendencias, aprender de buenas prácticas, de qué manera pueden replicarlas, hay empresas como Disney, como Google, que se las tiene hoy por hoy como las mas innovadoras en recursos humanos y queremos escuchar qué es lo que están haciendo, cómo y de qué manera podemos trasladar aquello a nuestra realidad”, añadió.

En un mundo digital el desafío es “cómo hacemos para conectar la estrategia y las personas” y también cómo las empresas pueden impactar en sus trabajadores “para que en definitiva terminen siendo una mejor persona”.

Hay que “reinventarse” en dos áreas, una es mercadeo, a raíz de todos los cambios tecnológicos y digitales, y la otra es recursos humanos, cómo captar, cómo retener el talento “y es todo un reto, más en un mercado como Panamá tan competitivo, en donde la rotación es muy alta y las opciones laborales están dadas”, apostilló.

Destacó que como Panamá es actualmente el segundo país latinoamericano en competitividad después de Chile y una de sus fortalezas es la conectividad y lo móvil, lo que interesa es conocer las nuevas tendencias.

“La gente tiene en este momento otras expectativas, otros motivantes, y es lo que hay que aprender a descifrar”, reflexionó.

Precisó que en el congreso participan unos 400 ejecutivos, la mayoría panameños, “no solo profesionales de recursos humanos, sino de otras áreas para conocer la gestión del capital humano”.

Por su lado, el presidente del congreso, Julio Mosquera-Stanziola, precisó a Efe que entre los participantes hay representantes de Costa Rica y Nicaragua, entre otros países.

Resaltó que para el congreso se pensó en “las empresas que comienzan a darse cuenta de las mejores prácticas en otras y pueden empezar a aplicarlas” y en “los valores organizacionales, que no se queden pegados en la pared, sino que se ejecuten en todo tiempo”.

Que las empresas “valoren su talento humano y les agreguen valor a sus colaboradores, de manera que estén en un ambiente mucho más conducente para la productividad”, exhortó.

El congreso de ANREH incluye la participación de la presidenta para Latinoamérica de Manpower Group, la mexicana Mónica Flores; la argentina Belén Urbaneja, de The Walt Disney Company; el vicepresidente de Banesco, el venezolano Carlos Escotet; y el italiano Giovanni Stella, gerente general de Google para Latinoamérica, entre otros.

“Transformación digital. Transformación organizacional. Transformación del talento”

Más contenido de esta sección
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.