16 ene. 2025

Palestina logra fuerte apoyo para su adhesión a Naciones Unidas

La Asamblea General votó por abrumadora mayoría este viernes a favor de la adhesión de Palestina como Estado a la ONU, una decisión no vinculante aunque simbólica que desató la ira de Israel

27887094

Rafah. Palestinos siguen huyendo de la ciudad gazatí en donde la operación terrestre israelí es inminente.

EFE

Una gran mayoría de países aprobó con su voto la adhesión de Palestina como miembro de la ONU. Se trata de un triunfo para los palestinos y aunque la medida carece de fuerza de aplicación generó el repudio inmediato de Israel.
La resolución, presentada por Emiratos Árabes Unidos, fue aprobada por 143 países, 25 se abstuvieron y nueve votaron en contra, entre estos Estados Unidos, Israel, Argentina, República Checa o Hungría.

“He estado en esta tribuna centenares de veces, a menudo en circunstancias trágicas, pero ninguna comparable a la que mi pueblo vive actualmente”, dijo el embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour.

“Ni nunca por un voto más importante que hoy, histórico”, agregó con la voz quebrada por la emoción.

La Autoridad Palestina, desde Ramala, aseguró que el resultado demuestra que Palestina “merece ser miembro pleno” de Naciones Unidas.

En plena guerra de Gaza, los palestinos que tienen un estatuto de “Estado no miembro observador” desde 2012, relanzaron a principios de abril su solicitud de 2011 de convertirse en estado miembro de pleno derecho de la ONU.

VETO CLAVE DE EEUU. Para ello, se necesita la recomendación positiva del Consejo de Seguridad, pero Estados Unidos la vetó el pasado 18 de abril.

Washington advirtió el viernes que si este asunto vuelve al Consejo de Seguridad el resultado será “similar al de abril”.

Aunque son medidas simbólicas, Israel arremetió contra la resolución. Desde Jerusalén, el gobierno reaccionó diciendo que la aprobación de la resolución recompensa la “violencia”.

En la tribuna de la ONU, el embajador israelí Gilad Erdan, acusó a la Asamblea de “otorgar derechos de estado a una entidad parcialmente controlada por terroristas”.

TEMOR POR RAFAH. Una invasión israelí de Rafah, de donde ya huyeron más de 100.000 personas, causaría una “catástrofe humanitaria épica” en Gaza, advirtió el viernes la ONU, después de que las operaciones militares contra Hamás paralizasen la entrada de ayuda a esta asediada ciudad del sur del territorio palestino.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que, de ser necesario, Israel lucharía “solo”, tras la amenaza del presidente estadounidense, Joe Biden, de suspender el envío de ciertas armas en caso de ofensiva terrestre en Rafah.

El ejército israelí tomó el martes el control del cruce de Rafah, fronterizo con Egipto, paralizando la entrada de ayuda humanitaria, y desde entonces realiza incursiones “limitadas” en algunas zonas.

La guerra estalló el 7 de octubre con una incursión de milicianos islamistas que mataron a 1.170 personas y capturaron a 250, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un recuento de la AFP con base en datos oficiales israelíes.

Tras un canje de rehenes por presos palestinos durante una tregua de una semana en noviembre, las autoridades israelíes calculan que 128 siguen en Gaza, aunque 36 habrían muerto.

La ofensiva de represalia de Israel ha dejado hasta ahora 34.943 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del Gobierno de Hamás en el territorio palestino.

Paraguay se abstuvo en votación

Paraguay se abstuvo en la votación que por mayoría abrumadora de países consideró en la Asamblea General de la ONU que Palestina merecía ser miembro de pleno derecho del organismo y estuvo a favor de conceder derechos adicionales a los palestinos, a falta de una verdadera adhesión, bloqueada por Estados Unidos.

La Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania ocupada, celebró la resolución y dijo que esta demostraba que Palestina “merece ser miembro de pleno derecho” de Naciones Unidas.

El voto se produjo tras siete meses de guerra en la Franja de Gaza y al día siguiente de que concluyera sin éxito la última ronda de negociaciones indirectas entre Israel y Hamás en El Cairo.

Más contenido de esta sección
La primera fase de la tregua entrará en vigor al mediodía del domingo. La guerra se inició el 7 de octubre de 2023 tras un sangriento ataque de Hamás. Hay reacciones positivas a nivel mundial.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
NewAthena, el nuevo observatorio europeo de rayos X, tendrá un detector para cartografíar el cielo y buscar fuentes de rayos X y una unidad de campo integral, que ofrecerá datos clave sobre la composición de objetos cósmicos, dos instrumentos que revolucionarán el estudio del cosmos.
El cohete New Glenn de Blue Origin cumplió con éxito este jueves su primera misión de prueba, paso vital para la firma fundada por Jeff Bezos de cara a poner el pie en la industria espacial y erigirse en una alternativa a SpaceX, de Elon Musk.
La Unidad de Protección Infantil e Investigación acusó de tortura a la mujer, al alegar que “filmó y publicó videos de la niña mientras esta sufría una angustia y un dolor inmenso”, un contenido que explotó a la infante “y se utilizó para atraer donaciones monetarias y seguidores en línea”, asegura el departamento del estado de Queensland, noreste del país.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.