12 sept. 2025

Palestina denuncia en Paraguay “genocidio cultural” por la guerra en Gaza

La representante de Palestina ante la Unesco, Hala Taweel, denunció este lunes en Paraguay el “genocidio cultural” a raíz de la guerra en Gaza, en la que, aseguró, han perdido la vida 28 artistas y escritores.

palestina.JPG

La representante de Palestina ante la Unesco, Hala Taweel, denunció el “genocidio cultural” a raíz de la guerra en Gaza.

Foto: palestinalibre.org.

“Hemos de reconocer que la pérdida de patrimonio cultural en Palestina es algo sistemático e intencionado. Hago un llamamiento para que haya responsabilidad, justicia y acciones que confronten este genocidio cultural”, dijo la delegada ante la 19 ª sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, celebrada en la ciudad paraguaya de Luque.

La representante aseguró que “todos los aspectos” de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco 2003 han sido amenazados por la guerra que se libra en la Franja de Gaza.

En ese sentido, expresó la necesidad “urgente” de una “acción internacional unificada” y permanente para proteger el patrimonio cultural palestino.

“La comunidad internacional, incluida la Unesco, debe intensificar sus esfuerzos para salvaguardar el patrimonio palestino y apoyar la resiliencia y creatividad de los artistas que siguen inspirándonos pese a esta situación difícil”, instó la diplomática, que hizo un llamado a Israel a que “cesen las acciones militares contra las instituciones culturales palestinas y los artistas”.

Entre los 28 artistas y escritores fallecidos desde el ataque del grupo radical Hamás, que dio inicio a la guerra el 7 de octubre de 2023, Taweel recordó la muerte de la poeta y novelista Heba Abu Nada, recién comenzada la confrontación, y del pintor Fathi Ghaben, en febrero pasado.

“No son solo creadores, sino que eran el corazón que late de la comunidad palestina, eran los que narraban las tradiciones, las aspiraciones de nuestro pueblo. Su pérdida es irreemplazable en un panorama cultural que ha quedado vacío”, afirmó la representante de Palestina, que obtuvo reconocimiento como Estado miembro de la Unesco en 2011.

El último informe de la Unesco estableció que 69 de los 120 sitios que vigila a través de imágenes satelitales en Palestina han sido dañados por la guerra, entre ellos espacios religiosos, edificios de interés histórico y/o artístico, depósitos de bienes culturales, monumentos y lugares arqueológicos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.