05 may. 2025

Padres de Edelio imploran por una señal de vida al EPP

Al cumplirse 1.000 días de cautiverio de Edelio Morínigo, sus padres imploran al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) una señal de vida del suboficial para mantener la esperanza de recuperarlo.

obdulia.JPG

La madre de Edelio Morínigo presentó la carta ante los medios de comunicación. | Foto: captura Telefuturo.

“Mil días de angustia, mil días de ausencia, mil días de espera, mil días de lágrimas”, menciona la introducción de la carta firmada por Obdulia Florenciano y su esposo, Apolonio Morínigo, padres del suboficial secuestrado.

Las autoridades no tienen noticias del suboficial y ya se cumplen más de dos años de la única prueba de vida difundida por el EPP, un video en que aparece Edelio asegurando que se encuentra bien de salud física y pide tranquilidad a su familia.

La última vez que se supo del suboficial fue en diciembre del 2014, cuando el recién liberado, Arlan Fick, confesó que mientras permanecía secuestrado vio al uniformado con vida.

Florenciano recurrió en varias ocasiones a las autoridades y tampoco tuvo respuestas de la Fuerza de Tarea Conjunta, que opera en el norte del país con la misión de acabar con el EPP.

“Yo como madre de Edelio pongo mi corazón en la mano y con lágrimas en los ojos me dirijo al EPP a implorarles una prueba de vida para sanar nuestra angustia que duele tanto. Liberen a mi hijo en nombre de Dios. Ustedes tendrán hermanos, papá y mamá, piensen en ellos y tengan piedad”, menciona el escrito difundido este jueves.

Para la familia, una señal de vida representaría una esperanza para recuperarlo.

El 5 de junio se cumplen tres años del secuestro del suboficial, quien fue interceptado por el EPP mientras se encontraba de cacería con sus camaradas en la estancia Macchi Cué, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Concepción.

Embed

EPP
Más contenido de esta sección
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.