24 may. 2025

Pachín Centurión brindará un homenaje a José Asunción Flores en Caacupé

Pachín Centurión interpretará guaranias de José A. Flores, en un evento homenaje al creador de la guarania, el viernes, en Caacupé.

PACHIN.jpg

Pachín Centurión

Foto: Gentileza

El reconocido músico Pachín Centurión se presentará en vivo en el marco del ciclo de conciertos denominado Conociendo a Flores y sus guaranias, en homenaje a José Asunción Flores.

La cita es este viernes 11 de octubre, desde las 19:00, en el Espacio K-Arasa ubicado sobre la calle Dr. Pino esquina Pozo de la Virgen, en la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera.

Se trata de un evento sobre la vida del creador de la guarania, el maestro José Asunción Flores. El acceso es libre y gratuito para todos los interesados en compartir una grata velada.

Además, se hará un relato acerca del proceso de creación del nuevo género musical y se compartirán anécdotas del músico y de sus obras.

El pasado 27 de agosto se cumplieron 120 años del nacimiento de José Asunción Flores por lo que esta fecha fue declarada como el Día Nacional de la Guarania.

Así también este evento será para homenajear a este género musical que cumple 100 años de su creación en el 2025.

En ese marco, Pachín Centurión interpretará de manera cronológica unas 14 guaranias de Flores, entre las que destacan Arribeño Resay, Ka Aty, India, Paraguaype, Nde rendape ayu, Panambi, Ñasaindype, Ñemity, entre otras destacadas canciones.

El guitarrista estará acompañado de diversos artistas como invitados.

El evento a realizarse en la Asociación Cultural Arasa cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).

Centurión es un reconocido activista por los Derechos Humanos, que con su guitarra a cuestas siempre lleva su música a movilizaciones populares en Asunción.

Además, es el fundador del Centro Cultural La Chispa situado en el centro de la capital del país, que este año celebra su décimo aniversario.

Más contenido de esta sección
Llegan las fiestas patrias y el Día de la Madre; por ello, la capital del país se viste de gala y tiene previsto albergar una serie de actividades para disfrutar en familia y rendir homenaje a la madre y a la patria por sus 214 años de Independencia. ¿Qué hacemos? En esta nota te lo contamos en detalle.
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.