01 jun. 2024

Otro imputado por la quema tiene medidas alternativas

El juez de Garantías, Gustavo Amarilla, concedió ayer medidas alternativas a otro de los imputados por la quema del Congreso ocurrido el 31 de marzo pasado.

Magistrado.  Gustavo Amarilla, que atiende la causa.

Magistrado. Gustavo Amarilla, que atiende la causa.

Se trata de Jorge Luis González Diarte, procesado por presunta perturbación a la paz pública, quien se presentó junto con su defensora, la abogada María Isabel Candia.

La Fiscalía había tenido un pedido ambiguo contra este procesado, ya que pidió la prisión preventiva y a la vez el arresto domiciliario.

No obstante, el juez le concedió las medidas alternativas a la prisión preventiva.

Como condiciones, le dio la prohibición de salida del país y de cambio de domicilio, además de la comparecencia obligatoria.

Finalmente, su abogada María Isabel Candia prestó fianza personal por 40 millones de guaraníes.

La abogada también adelantó al juez que traería a otros procesados para presentarlos para la audiencia de imposición de medidas cautelares.

En el caso, habría más imputados, según fuentes del Ministerio Público, tras un allanamiento en el barrio Ricardo Brugada, donde hallaron numerosas evidencias.

En la causa, ya hay varios que fueron beneficiados con la prisión preventiva. El primero de ellos fue el abogado Paraguayo Cubas, quien se presentó junto con sus defensoras.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.