19 jul. 2025

Otra promesa más del VMT para mejorar el sistema de transporte

Plantean implementar el uso de la tecnología para mejorar los controles y las sanciones de los buses que no cumplen con su itinerario, asegura viceministro Emiliano Fernández.

28363447

Chatarra. Los buses chatarra continúan circulando poniendo en riesgo a los usuarios.

DARDO RAMÍREZ

Reguladas de frecuencia de buses, falta de servicio nocturno, buses chatarras que continúan circulando exponiendo a diario a los pasajeros, falta de paradas con refugios en días de lluvia o intenso calor son algunas de las múltiples problemáticas que sufren los usuarios debido a la falencia del sistema del transporte público.
En una entrevista con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó sobre los ejes que van a priorizar desde el VMT con el nuevo Proyecto de Ley de Reforma de Transporte que será presentado en el mes de julio en el Congreso Nacional.

Fernández aseguró que la nueva reforma de transporte representará una herramienta fundamental para que el sistema cuente con cambios definitivos para el servicio y para los usuarios que a menudo sufren las consecuencias de las incontables falencias actuales.

Destacó que uno de los ejes principales de la reforma de transporte es fortalecer los mecanismos tecnológicos para reforzar el control de la frecuencia de buses y sancionar a aquellas empresas que realicen regulada de las unidades, situación que perjudica a los ciudadanos.

“Son varias las tareas que estoy llevando adelante y una de ellas es fortalecer los mecanismos normativos y tecnológicos para sancionar la irregularidad. Estamos trabajando en un modelo tecnológico en la normativa para tener una buena estrategia de control, de fiscalización y evidentemente, de amonestación, también para quienes realicen reguladas”, destacó.

Regulada. Detalló que es primordial fortalecer la tecnología para controlar las reguladas de las unidades que realizan varias empresas de transporte hasta la fecha y que con el fortalecimiento tecnológico será posible paliar la situación.

“Si ellos tienen una sanción en el mes y no es pagada, no pueden cobrar el subsidio. Entonces el requisito para acceder al subsidio es que no tengan ninguna deuda o sanción y estar al día. Por eso es importante tener un modelo bien robusto de fiscalización tecnológica y de normativa que realmente termine con esa actitud y el incumplimiento” refirió.

Agregó que actualmente hay varias empresas sancionadas por realizar reguladas y otro tipo de infracciones. Acotó que se endurecerán las multas a las empresas que realicen esta medida.

“Hay sanciones de distinta naturaleza, no solamente por frecuencias, también hay empresas sancionadas por problema de falta de luces, por mala calidad de los asientos, problemas con el aire adicionados, entre otros. Estoy poniendo mucho énfasis en un sistema robusto de sanción por frecuencia”, remarcó.

PROPUESTAS. Entre otras aristas principales, Fernández destacó la incorporación de más buses para el servicio nocturno, adaptar una normativa para tener una buena estrategia de fiscalización ante la regulada, como también incorporar 150 paradas más en Asunción y área metropolitana. Añadió el proceso de otros carriles de buses para mayor fluidez de los viajes.

“Estoy trabajando en algunas acciones que puedan dar algún alivio al dolor del ciudadano en su travesía del transporte público y entre ellas está la implementación de las 150 paradas inteligentes, como también el proceso de los otros carriles de buses que ayudan considerablemente con la fluidez de los viajes a los usuarios. Voy a trabajar también en el tema del servicio nocturno”, puntualizó.

44.000 pasajeros serán beneficiados con la implementación del nuevo carril de buses en ruta Mcal. Estigarribia.
28364318

Sin techo. Los pasajeros deben resguardarse de la lluvia bajo techos de los negocios.

28363452

Estamos trabajando en un modelo tecnológico para tener una buena estrategia de control. Emiliano Fernández. viceministro de Transporte.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.