09 ago. 2025

“Ostenta una riqueza manchada de sangre”, indicó alto funcionario

31830838

EEUU. La Oficina de Asuntos Internacionales forma parte del Departamento de Estado.

GENTILEZA

Este miércoles se realizó una conferencia de prensa virtual con F. Cartwright Weiland, alto funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), para hablar sobre el nuevo blanco del programa de Recompensas para el Crimen Organizado Transnacional.
Cartwright abordó de manera exclusiva el tema Sebastián Marset, narcotraficante uruguayo sobre el cual se estableció una recompensa de USD 2 millones el día de ayer a ser entregada a cualquier persona que lleve a su detención o captura.

Entre los puntos más importantes mencionados por Cartwright se destaca que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos inició una investigación por delitos de lavado de dinero utilizando el sistema estadounidense.

“Este ciudadano uruguayo está abusando del sistema financiero estadounidense para blanquear las ganancias de sus actividades delictivas y se enfrenta a cargos por delitos vinculados al crimen organizado en Paraguay y Bolivia”, comentó.

Señaló que se inició una acusación formal por Marset por delitos de lavado de dinero derivados de fondos procedentes del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses.

“Marset es uno de los fugitivos más buscados en todo el Cono Sur de América del Sur. Es el objeto central de una gran investigación sobre el crimen organizado en Paraguay y está acusado por delitos relacionados al crimen organizado en Paraguay y Bolivia”, refirió.

PARADERO. Por otra parte, refirió que creen que Marset se encuentra en Venezuela.

“En respuesta a los pedidos de Donald Trump, durante los últimos meses he estado siguiendo los pasos del narcotraficante en la región. Por informaciones que recibimos los últimos días creemos que está en Venezuela”, refirió.

Cartwright mantuvo encuentros con Yamandú Orsi, jefe de Estado uruguayo y con Alec Oxenford, embajador argentino ante los Estados Unidos.

DETALLES. El alto funcionario calificó de “vergonzosa” la manera en que Marset se esconde de la Justicia.

Lo comparó a un villano de cine. Además, detalló que en su clandestinidad compite en carreras de coches deportivos, compra un equipo de fútbol, pero que “ostenta una riqueza manchada de sangre” y sufrimiento que ha regado desde Montevideo hasta Miami.

“Su zoológico privado incluye docenas de animales, pero Marset y sus matones asesinos son las verdaderas bestias. Hasta ahora Marset ha evadido su captura, pero con la ayuda de nuestros amigos de Paraguay, Bolivia, Uruguay y otros lugares, vestirá un mono y no una camiseta. Finalmente, se enfrentará a la Justicia por los crímenes que haya cometido”, sentenció.

También celebró la extradición de Gianina Troche a Paraguay por su implicación en el lavado de activos con Marset.

“Se trata de la mayor y más trascendental investigación sobre el crimen organizado que se ha realizado contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay. La red criminal era liderada por Marset”, explicó Cartwright.

31830862

Su zoológico privado incluye docenas de animales, pero Marset y sus matones asesinos son las verdaderas bestias.

En respuesta a los pedidos de Trump, he estado siguiendo los pasos del narcotraficante. en la región. F. Cartwright Weiland, alto funcionario de la INL.

Más contenido de esta sección
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.