08 sept. 2025

Oscuro personaje ruso estafó dinero a agentes de EEUU, según el NYT

Un oscuro personaje ruso estafó a espías estadounidenses USD 100.000 al ofrecer supuesta información comprometedora sobre el presidente Donald Trump y otros datos sobre ciberespionaje, informó este sábado The New York Times (NYT).

El alto número de "espías" que ha emitido esta denuncia ha llevado al inspector general del Pentágono a abrir una investigación interna por posible manipulación de información de inteligencia. EFE/Archivo

El alto número de “espías” que ha emitido esta denuncia ha llevado al inspector general del Pentágono a abrir una investigación interna por posible manipulación de información de inteligencia. EFE/Archivo

EFE

De acuerdo con información facilitada por fuentes estadounidenses y comunicaciones rusas, el Times asegura que el ciudadano ruso, cuya identidad no facilita, es conocido por los servicios de inteligencia de Rusia y por grupos de piratas cibernéticos.

La nota, fechada en Berlín, indica que el pago fue hecho como un primer depósito después de que el ruso pidiera USD 10 millones por la información que dijo tener y luego rebajara sus demandas a USD un millón.

El personaje ofrecía armas cibernéticas para piratear el sistema de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, en inglés) y material que aseguraba era supuestamente comprometedor para el gobernante estadounidense, indica el periódico.

Según el diario, las negociaciones se llevaron a cabo el año pasado, utilizando los estadounidenses como intermediario a un empresario de esa misma nacionalidad con residencia en Alemania, y acabaron después de que el ruso hiciera entrega de material sin valor o falso.

Entre los materiales que suministró fue un vídeo en el que supuestamente aparecía Trump con dos mujeres, sin sonido, aunque por la imagen no se podría verificar si se trataba efectivamente del gobernante estadounidense.

Las sospechas de que los servicios de inteligencia rusos estuvieran detrás de esta operación crecieron cuando el empresario elegido como intermediario dijo que el lugar donde se mostró este vídeo fue la embajada rusa en Berlín, agrega el diario.

El oscuro personaje ruso, de acuerdo con la información, también facilitó registros bancarios falsos, correos electrónicos y supuestos informes de los servicios de inteligencia rusa.

De acuerdo con el Times, los servicios de inteligencia estadounidenses no querían el supuesto material sobre Trump, sino acceder a las herramientas que el ruso había ofrecido para piratear la NSA.

Pero los datos que proporcionó ya eran de conocidos por los servicios de inteligencia estadounidense.

El que iba a ser el primer pago por estos materiales fue hecho en septiembre pasado en la habitación de un hotel en Berlín. No hubo otros abonos posteriores, según el diario.

Una vez quedaron convencidos de la falsedad de la información que estaba ofreciendo el ruso, o su escaso valor, los agentes de EEUU le ofrecieron trabajar para ellos o volver a Rusia y no salir de ahí, y al parecer rechazó la primera opción.

Trump se hizo eco hoy de esta información desde su cuenta de Twitter, y dijo que espera “que la gente ahora vea y comprenda qué está pasando aquí", sin mayores explicaciones.

“Ahora todo está empezando a salir”, agregó el gobernante, sin que su posición aclare nada sobre la veracidad de las versiones o si se trata de una información que intenta desprestigiar a su administración.

Más contenido de esta sección
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.