01 dic. 2023

Orquesta de refugiados mezcla ritmos musicales de Siria a Tíbet

Un grupo basado en Bélgica de músicos refugiados se unió en una orquesta que mezcla influencias musicales tan diversas como sus países natales, que van desde Siria al Tíbet.

Orquesta refugiados.jpg

Un grupo basado en Bélgica de músicos refugiados se unió en una orquesta que mezcla influencias musicales tan diversas como sus países natales, que van desde Siria al Tíbet. Foto: Reuters

Reuters

El proyecto “Refugiados por refugiados”, dirigido por la escuela musical belga Muziekpublique, pretende destacar las culturas de la tierra natal de los refugiados y recaudar dinero para éstos con conciertos y el lanzamiento de un álbum.

Los 10 miembros de la orquesta, todos refugiados en Bélgica, son músicos de Siria, Irak, Afganistán, Pakistán y Tíbet.

Uno de ellos, el paquistaní Asad Qizilbash, era un reconocido músico de sarod, un instrumento de cuerdas con raíces en Afganistán. Pero huyó de su país en 2010 luego de que grupos militantes destrozaran su escuela musical y lo amenazaran. Recibió estatus de refugiado en Bélgica en 2012.

Trabajar con músicos de orígenes culturales completamente diferentes no fue fácil, comentó.

“Fue una tarea difícil porque yo toco música clásica india y es muy diferente del makam”, dijo Qizilbash, de 53 años, refiriéndose al estilo de música clásica de Turquía.

“Para que funcionara, tuvimos que estar todos de acuerdo, así que también aprendimos algo. A veces uno tiene que escuchar al otro, juntarse e intentar estar juntos”, dijo a Reuters.

El grupo realizó su primera actuación el jueves en el poblado flamenco de Cortrique y se embarcará en una gira a otras localidades europeas antes de volver a Bélgica.

Más contenido de esta sección
Las películas 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola, con 15 nominaciones, y La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, con 13, son los dos filmes españoles favoritos para la 38 edición de los Premios Goya del cine de este país, que se celebrará 10 de febrero.
Los datos, publicados este miércoles por Spotify, señalan a Taylor Swift como la primera con un total de 26.000 millones de escuchas por delante del puertorriqueño Bad Bunny, quien había ostentado la primera posición en los últimos tres años.
La revista especializada en negocios y finanzas Forbes incluyó al cantante mexicano Peso Pluma entre los líderes más relevantes de menos de 30 años.
La Escuela de Música Sonidos de la Chacarita presenta el próximo miércoles 6 de diciembre, a las 17:00, en la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 y Benjamín Constant), su concierto de clausura de violines, guitarra, teclado y de la bandita. El acceso será libre.
Con el inicio de las vacaciones, muchos padres se preguntan qué harán para evitar que sus hijos queden en casa todo el día, quejándose del aburrimiento o sentados frente a las pantallas.
Dos espectáculos de tango cierran el año con música, danzas y la tradicional milonga antigua que convoca a todos los seguidores del tango de Asunción.