07 ago. 2025

Orgullo nacional: Paraguaya fue admitida en programa de la NASA

Ella es la ingeniera ambiental Sheyla Gaviota Ríos, graduada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Fue admitida en el programa Nasa Develop en Estados Unidos.

Estudiante.jpg

La ingeniera ambiental Sheyla Gaviota Ríos, graduada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), fue admitida en el programa Nasa Develop en Estados Unidos.

Foto: Gentileza.

Mientras se preparaba para iniciar su doctorado en Dimensiones Humanas de los Recursos Naturales en la Colorado State University, en Estados Unidos, la ingeniera ambiental Sheyla Gaviota Ríos fue admitida en el programa Nasa Develop, una iniciativa del Programa de Ciencias Aplicadas de la NASA.

“La motivación más grande es seguir creciendo en el área de Ciencias de los Recursos Naturales”, dijo a ÚH la ingeniera ambiental Sheyla Gaviota Ríos.

Este es programa de Ciencias Aplicadas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA, de los Estados Unidos y utiliza observaciones satelitales para abordar problemáticas ambientales y de políticas públicas mediante proyectos de investigación interdisciplinarios.

Sheyla Ríos formará parte del programa desde julio de 2025.

“Es un honor y una responsabilidad muy grande. En lo profesional, es un desafío enorme por las exigencias de la NASA y también las expectativas de nuestros aliados. En lo personal, es un logro muy satisfactorio haber sido seleccionada después de un largo y competitivo proceso en EEUU”.

Destacó la educación pública en el país y aprovechó para solicitar más inversión para el sector.

“Creo que esto, junto a los cada vez más frecuentes casos de otros colegas, es una muestra de que la educación pública en Paraguay también te puede abrir muchas puertas y aprovecho este espacio para recordar la necesidad de mayor inversión en la educación pública”.

La ingeniera ambiental explicó que Nasa Develop es parte del programa de Ciencias Aplicadas de la NASA, que aborda problemas ambientales y de políticas públicas a través de proyectos de investigación interdisciplinarios, aplicando las observaciones satelitales de la NASA.

“Con el apoyo de Colorado State University, estoy trabajando como analista de SIG y Teledetección para NASA Develop en el Laboratorio de Ecología de Recursos Naturales para el mapeo y clasificación de las comunidades de arbustos en Middle Park, ubicado en Southern Rocky Mountains. El objetivo del proyecto es fortalecer el manejo de esta área, para lo cual estamos trabajando en alianza con la institución de Parques y Vida Silvestre del estado de Colorado (Colorado Parks and Wildlife)”.

Lea más: Compatriota se recibe con máximos honores en EEUU portando bandera paraguaya

De Paraguay a becada en Estados Unidos

En 2023, Sheyla fue beneficiaria de la beca Fulbright para cursar una maestría en los Estados Unidos.

Recientemente culminó el programa de Maestría en Ingeniería y Ciencias de la Información Geoespacial en la State University of New York-College of Environmental Science and Forestry (SUNY ESF). Su tesis de maestría se centró en el modelamiento de la ocurrencia de incendios en las Américas.

“Me enteré del programa durante mi maestría en State University of New York, donde estaba realizando mi tesis sobre modelamiento espacial del fuego en la vegetación a nivel continental (América). Al mismo tiempo estaba aplicando al PhD en Dimensiones Humanas de los recursos naturales, el cual es una combinación de ciencias sociales y ciencias naturales. Mi departamento es uno de los aliados de este proyecto de NASA, todo se alineó en términos de objetivos y área de investigación”.

La ingeniera ambiental Sheyla Gaviota Ríos es graduada de la carrera Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), de la promoción 2019.

Allí desarrolló su tesis de grado titulada “Estimación de carbono almacenado en bosques del Parque Cerro Corá”.

Paso a paso en la formación académica

Tras su graduación, colaboró durante dos años en el área de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección de la carrera de Ingeniería Forestal, participando en diversos proyectos académicos.

Posteriormente, se incorporó a iniciativas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en articulación con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Forestal Nacional (Infona).

Ahora, suma un nuevo logro internacional con su admisión en el programa NASA, previo al inicio de su doctorado junto a los reconocidos investigadores Dr. Joel Correia y Dr. Michael Gavin, en Colorado State University.

Más contenido de esta sección
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.