17 may. 2025

Órgano de tubos deleita con sus sonidos en la Catedral de Asunción

El monumental órgano de tubos que se instaló recientemente en la Catedral Metropolitana emitió ayer sus primeras melodías deleitando al público durante el acto de bendición y concierto de inauguración al que asistió numeroso público.

El Collaudo, el rito específico de bendición del órgano del ritual romano, fue presidido por monseñor Edmundo Valenzuela Mellid, arzobispo metropolitano de la Santísima Asunción, mientras que el concierto estuvo a cargo del maestro Sergio Paolini, organista italiano, quien acudió a Paraguay exclusivamente para la ocasión. El instrumento fue adquirido por el Arzobispado de Asunción con ayuda y colaboración de feligreses y empresas.

Repertorio. El programa de la noche, presentado por Paolini, incluyó algunas de las composiciones más tradicionales para el instrumento, entre ellas: Chacona en Fa menor, de Pachelbel; Concierto en La menor, de A. Vivaldi; Coral Nun Komm der Heiden Heiland, BWV 659 y Tocata y fuga en Re menor BWW 565, de J. S, Bach: Canzoncina a María Vergine, de M.E Bossi y Suite Gothique Op. 25, de L. Boellmann.

Paolini estudió órgano, composición organística y clavecín en el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán y paleografía y filología musical en la Universidad de Pavía, continuando su perfeccionamiento con Luigi F. Tagliavini y K. Gilbert. Realizó una intensa carrera como concertista.

Desde Europa. El instrumento fue construido en Broni, Italia, por el organero Lorenzo Pedrazzi, de la empresa Hermanos Pedrazzi. La coordinación general del proyecto denominado Órgano para la Catedral de Asunción y el seguimiento continuo de los trabajos de construcción estuvieron a cargo del maestro Stefano Pavetti, clavecinista, organista y director de orquesta paraguayo residente en Milán. El instrumento posee 1.563 tubos, 29 registros, dos teclados de 61 notas cada uno, una pedalera, 8 combinaciones ajustables para 64 comandos de memoria. Tiene un elegante mueble hecho con madera de caoba.