19 oct. 2025

Organizaciones se unen contra el crimen organizado en elecciones

El proyecto Creer, para mayor control ciudadano para combatir la influencia del crimen organizado y la corrupción en las elecciones, fue presentado a la ciudadanía por organizaciones.

Un grupo de más de diez organizaciones de la sociedad civil realizaron la presentación del proyecto Creer que tiene como objetivo fortalecer el control ciudadano al financiamiento político, de manera a combatir el dinero sucio de las organizaciones criminales que ingresa en las campañas políticas.

Estas organizaciones emitieron un comunicado donde recuerdan el rol ciudadano en el proceso democrático paraguayo, y las debilidades institucionales del Estado para controlar la influencia del crimen organizado.

“A pesar de los esfuerzos realizados a lo largo de tres décadas han persistido la debilidad institucionalidad y la baja calidad de la representación política en Paraguay como obstáculos importantes para la democracia. El contexto político actual se encuentra amenazado por una abierta intromisión del crimen organizado en las elecciones y en el sistema político en su conjunto, problemática por demás preocupante porque implica un perjuicio directo en la calidad de la representación política en este país”, señala el comunicado firmado por Semillas para la Democracia, Fundación CIRD, Ceamso, Decidamos, ReacciónPy, Conciencia Viva, Inecip, FedemPy, Tedic, IDEA y GEAM.

Consecuencias. Manifestaron como consecuencias a la corrupción e impunidad, debilitamiento del Estado, inseguridad, violaciones a los Derechos Humanos.

“Ante este contexto social y político preocupante, como sociedad civil organizada queremos expresar nuestra indignación y rechazo a todo tipo de influjo del crimen organizado en el proceso electoral y en el sistema político paraguayo. Creemos que la ciudadanía paraguaya puede y debe contar con las herramientas necesarias para ejercer un control adecuado al financiamiento político de sus candidatas y candidatos y, en los casos de irregularidades, poder denunciarlos de manera adecuada”, dicen.

Agregan que las elecciones constituyen una oportunidad para ejercer el derecho a elegir y también el derecho a denunciar irregularidades.

“Las organizaciones y personalidades abajo firmantes queremos dejar plasmado nuestro renovado compromiso con la construcción de un Paraguay democrático, justo e inclusivo, ese país en el que toda la ciudadanía tiene el derecho a Creer. Creer en el Control del financiamiento, la Rendición de cuentas, la Exigencia de Derechos, la Elección de gobernantes y la Representación del pueblo. Por ello nos sumamos al proyecto Mayor control ciudadano para combatir la influencia del crimen organizado y la corrupción en las elecciones, junto a Semillas para la Democracia y, hacemos un llamado a las organizaciones y a la ciudadanía en general a expresarse y a constituirse en activos agentes de control y de cambio”, finaliza el comunicado.


Vamos a buscar que la ciudadanía conozca las herramientas para monitorear y controlar el dinero sucio.
Marta Ferrara,
Semillas para Democracia.