24 oct. 2025

Organizaciones denuncian a Ban ki-moon que el Estado viola los DDHH

Organizaciones civiles se reunieron este miércoles con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y denunciaron la violación de los derechos humanos por parte del Estado paraguayo. Señalaron que hay medidas estatales que “ponen en retroceso algunos avances logrados”.

Reunión con Ban Ki Moon.jpg

La reunión entre Ban Ki-Moon y organizaciones civiles se realizó en la tarde de este miércoles. | Foto: José Molinas

El encuentro se llevó a cabo a puertas cerradas en el Hotel Bourbon de la ciudad de Luque, informó la periodista de Última Hora, Susana Oviedo. Participaron organizaciones como la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (UNE –Py) y la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy).

La Codehupy realizó la presentación del documento denominado “Eje sobre Derechos Humanos” en el cual denuncian que “en Paraguay se presenta un escenario donde el Estado viola sistemáticamente los Derechos Humanos”.

“Este escenario de masivas violaciones de DDHH está marcado por la falta de voluntad política de las autoridades estatales en tomar decisiones y adoptar medidas basadas en los tratados internacionales”, indican.

“La violación de DDHH que hoy observamos afecta con mayor intensidad a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, personas adultas mayores, indígenas, personas privadas de libertad, personas LGBT, personas viviendo con VIH/SIDA, en vista que son sectores y personas permanentemente discriminadas y no tenidas en cuenta en el diseño y ejecución de políticas públicas”, sentencia el comunicado leído ante Ban Ki-moon por Enrique Gauto, vocero de la Codehupy.

También se menciona que otra violación sistemática se da con respecto al acceso a la Justicia y el respeto a las garantías del debido proceso, principalmente hacia personas en situación de pobreza y la población campesina.

Otros puntos tenidos en cuenta fueron el rechazo del Congreso Nacional al proyecto de ley contra toda forma de discriminación y el no esclarecimiento de la Masacre de Curuguaty, ocurrida en el 2012 y que se llevó la vida de 6 policías y 11 campesinos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.