05 nov. 2025

Organizaciones campesinas se movilizan por incumplimiento de promesas del Gobierno

Delegados de diferentes organizaciones campesinas e indígenas agrupadas a la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina, Indígena y Popular (ACIP) se movilizan este martes ante el incumplimiento de las promesas de las autoridades.

MARCHA CAMPESINA.jpg

Delegados de diferentes organizaciones campesinas e indígenas agrupadas a la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) se movilizan ante incumplimiento.

Foto: Gentileza.

Así lo anunció este martes Ester Leiva, dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), quien también dijo que alrededor de 900 delegados de diferentes organizaciones campesinas e indígenas se concentraron en la Plaza Uruguaya, en la ciudad de Asunción.

Las organizaciones campesinas e indígenas agrupadas a la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina, Indígena y Popular (ACIP) se movilizan hasta el Ministerio de Agricultura, posteriormente, se trasladarán hasta el Ministerio de Obras Públicas y luego frente al Congreso Nacional, donde realizarán una plenaria.

“Esta gente ni piensa cómo comenzar e instalar un diálogo para llevar adelante soluciones, no hay ese planteamiento”, reprochó.

Exigen al Gobierno de Mario Abdo Benítez el cumplimiento del acuerdo firmado, hace casi siete meses, para la asistencia a la agricultura familiar campesina y contra los arbitrarios desalojos en todo el territorio nacional.

Alrededor de 900 delegados de diferentes organizaciones campesinas e indígenas se concentraron en la Plaza Uruguaya, en Asunción.

Alrededor de 900 delegados de diferentes organizaciones campesinas e indígenas se concentraron en la Plaza Uruguaya, en Asunción.

Foto: Gentileza.

“Nos movilizamos por el incumplimiento del acuerdo firmado por el Gobierno, ya se cumplen casi siete meses y no hay señal de que se va a cumplir el compromiso que hicieron”, reclamó en contacto con Última Hora.

Asimismo, indicó que sin la asistencia y acompañamiento del Estado paraguayo, en esta situación de pandemia, no se va a poder superar la crisis. “Estamos molestos y preocupados”, expresó.

Lea más: Campesinos unen fuerzas para protesta

Además, consideró necesario evaluar el sistema de salud, ya que la llegada de la pandemia dejó en descubierto varias falencias. “Pedimos que se profundice el tema de la salud en el país, porque esto es una escuela para nosotros, no estuvimos preparados para enfrentar muchas cosas”, puntualizó.

Por último, adelantó que este martes van a lanzar la fecha de una próxima movilización masiva del sector. A siete meses del acuerdo que establece, entre otras cosas, la transferencia de recursos a productores campesinos e indígenas, el sector no recibió los fondos y esto los obliga a movilizarse.

Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería habían manifestado que se están procesando los proyectos para ejecutar las transferencias, pero los agricultores todavía no recibieron los fondos que están destinados a la compra de semillas e insumos. Para el sector es urgente la transferencia, atendiendo además a la destrucción de varios cultivos con las heladas.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.