28 ago. 2025

Organización argentina lanza aplicación web para denunciar el acoso callejero

La organización feminista argentina Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá) lanzó este viernes en Buenos Aires una aplicación web mediante la que las mujeres de todo el país podrán denunciar a través sus teléfonos móviles y al instante que han sido víctimas de acoso callejero.

EFE

“MuMaLapp” está disponible en el sistema operativo Android y su función principal será la de crear un mapa nacional de acoso en las vías públicas para visibilizar este tipo de violencia de género, que solo se considera delito en la capital argentina.

“La idea es que todas las mujeres descarguemos esta aplicación y utilicemos nuestra ubicación para denunciar las situaciones de acoso que sufrimos en el espacio público”, explicó en diálogo con Efe la coordinadora nacional de MuMalá, Raquel Vivanco.

Aquellas denunciantes pueden hacerlo de manera anónima o mediante un perfil, y no precisarán descargar la aplicación, ya que desde su versión web se puede hacer el mismo registro.

La también presidenta del Observatorio Ni Una Menos de Argentina, responsables además del desarrollo de la aplicación, las mujeres reciben este tipo de acoso por parte de hombres en las calles desde edades muy tempranas.

Según un informe que la organización difundió el pasado mes de septiembre, el 93% de las argentinas reconoce haber sufrido algún tipo de acoso sexual callejero a lo largo de su vida y el 80% dice sentirse insegura al transitar por las calles por este motivo.

“El Estado no está construyendo estadísticas relativas a la inseguridad de las mujeres en el espacio público. Por eso también una de las finalidades de esta aplicación es que el Gobierno de alguna manera tome cartas en el asunto y empiece a penalizar esta conducta y a elaborar estadísticas y políticas públicas”, sostuvo.

Estas denuncias servirán como soporte para acumular datos sobre la gravedad de este tipo de violencia, aunque para realizar una denuncia formal se deberá acudir a la comisaría, en el caso de que la persona agravada resida en la capital federal.

“Solo en la ciudad de Buenos Aires contamos con el acoso callejero como una contravención con lo cual es la única ciudad en la que se puede denunciar este tipo de hecho de violencia. En el resto del país ninguna provincia cuenta con legislación que ampare a las mujeres ante una situación de avasallamiento de los derechos en el espacio público”, agregó.

“Pretendemos que a partir de estas denuncias que podamos relevar en nuestra app, exigir que se sancione una ley que se encuentra en el Congreso de la Nación debatiéndose por estos días pero que no tuvo tratamiento finalmente en la última sesión”, comentó Vivanco.

Se trata de un proyecto de ley nacional que señala el acoso callejero en Argentina, y fue impulsado por las diputadas Olga Rista (Unión Cívica Radical), Victoria Donda (Libres del Sur) y la exlegisladora socialista Gabriela Troiano.

La ley establece multas de entre 3.000 pesos (unos USD 148, al cambio actual) y 15.000 pesos (cerca de USD 744), un margen que aumentaría a entre 5.000 (USD 248) y 30.000 pesos (USD 1.488) en el caso de que el acoso lo sufriesen menores de edad o su autor fuese un funcionario público.

Más contenido de esta sección
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.