01 jul. 2025

Opositores se reúnen con un enviado del Papa para un posible diálogo político

Caracas, 24 oct (EFE).- El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), el opositor Henry Ramos Allup, informó hoy que varios representantes del antichavismo se reunieron con un enviado del Papa Francisco para tratar la instauración de un eventual diálogo político en el país caribeño.

El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Henry Ramos Allup. EFE/Archivo

El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Henry Ramos Allup. EFE/Archivo

Ramos precisó que una delegación de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sostuvo este encuentro el domingo en la noche con “el enviado del Papa”, de quien no ofreció datos, y con el Nuncio de la Iglesia Católica en Venezuela, Aldo Giordano.

Además, a esta reunión asistieron los expresidentes designados por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para estos asuntos, entre los que se conoce la presencia en Venezuela del ex jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y del exmandatario panameño Martín Torrijos.

El otro miembro del equipo de acompañantes de la Unasur es el expresidente de República Dominicana Leonel Fernández, de quien se desconoce si está en Caracas.

“No hubo ninguna reunión con el sector gubernamental, hubo reuniones por separado para explorar la posibilidad de un eventual diálogo, no conozco los detalles exactos de la reunión”, explicó Ramos durante una entrevista con el canal privado Globovisión.

El opositor indicó que hoy habrá otras reuniones “a ver si es posible establecer el diálogo” y desestimó las críticas de algunos voceros del chavismo ante la participación de la Iglesia en estos temas pues, afirmó, “el Gobierno está participando con presencia del Vaticano en estas conversaciones”.

El opositor encarcelado Leopoldo López recibió ayer la visita del expresidente Torrijos, en la prisión donde desde 2014 cumple una condena de casi 14 años de reclusión, y, aunque le manifestó su interés por el diálogo, dijo que el Gobierno no brindaba las condiciones para la formalización de un proceso como ese.

El sábado trascendió que Torrijos y Rodríguez Zapatero se encontraban en Venezuela para seguir trabajando en estos asuntos que no terminan de formalizarse por la exigencia de la alianza opositora de varias condiciones previas entre ellas la celebración de un referendo revocatorio presidencial.

Sin embargo, el poder electoral decidió esta semana posponer el camino hacia un posible plebiscito en acatamiento de varios tribunales regionales que dictaron un freno al proceso por un supuesto fraude cometido por el antichavismo en uno de los requisitos para activar la consulta, ya completado en mayo pasado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.