23 oct. 2025

Opositores recusaron a magistrados porque no quieren “votos vidriosos”

El abogado Sergio Coscia, quien representa a los senadores opositores y colorados disidentes, dijo que se tomó la decisión de recusar a magistrados para evitar los “votos vidriosos” y tener un fallo más objetivo. Cree que la Sala Constitucional de la Corte puede integrarse en dos semanas y tratar la inconstitucionalidad.

Corte Suprema.PNG

Los senadores opositores durante una reunión con el presidente de la Corte Suprema. Foto: @fatimagaray

Cuatro ministros y un camarista fueron recusados por los senadores opositores, en la acción de inconstitucionalidad en contra del cambio de reglamento de la Cámara Alta y, con ello, trabaron el caso.

Los recusados son los ministros Miryam Peña, Antonio Fretes, José Raúl Torres Kirmser y Alicia Pucheta de Correa, además del camarista Neri Villalba, quien había aceptado integrar la Corte.

“Tenemos pruebas de que los votos de los magistrados recusados no serán del todo imparciales a la hora de estudiar la acción de inconstitucionalidad y nos vimos en la necesidad de recusar”, expresó el representante legal.

La intención de los accionantes es evitar los “votos vidriosos” para tener una sentencia “lo más justa posible”. “Todos sabemos que es inconstitucional (la acción de los pro enmienda). Todos somos conscientes de que esta acción debe tener fallo favorable”, expresó a la emisora 780 AM.

El abogado agregó que con esta acción de inconstitucionalidad se pretende devolver la institucionalidad y la normalidad en la Cámara de Senadores.

Si bien es consciente de la dificultad de que los nueve miembros de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia tengan una visión clara e imparcial, espera un fallo justo. “No puede ser que vivamos en un país donde no exista una mínimo de seguridad jurídica”, expresó.

Sobre las recusaciones, asegura que, si existe voluntad, la Corte Suprema se puede integrar para estudiar los casos en dos semanas, para luego retomar la acción de los senadores opositores.

Lamentó que algunos magistrados saben que tienen causales de inhibición, y de igual forma aceptan estudiar un caso con el solo objetivo de trabarlo. Específicamente, se refirió al camarista Neri Villalba.

RECUSACIONES. La ministra Miryam Peña fue recusada porque ella había invocado causales de inhibición, pero luego volvió a integrar la Sala, a pesar de que las causales de inhibición no desaparecieron.

Sobre Antonio Fretes, sostiene que este se inhibe del abogado Sergio Coscia en todas las causas, por lo que llama la atención que en esta acción que patrocina no se haya inhibido. Incluso, adjuntó copias de las inhibiciones.

En contra del ministro Torres Kirmser, señala que este recibe instrucciones directas del Poder Ejecutivo para resolver las acciones e incluso sancionar a los abogados. A esto se suma, dicen los recusantes, que la hija de Torres es investigada por planillerismo, es funcionaria del Poder Ejecutivo, nombrada con un cargo en la Embajada paraguaya en Austria.

Alicia Pucheta de Correa es recusada porque, según dicen, tiene varios familiares en la función pública, entre ellos, su hijo, nombrado como funcionario de Itaipú, con lo que piden su separación.

Los recusantes también piden la separación del camarista Neri Villalba, debido a que es hermano de Cándido Aguilera, supuesto operador de la enmienda.

Además, cita que fue denunciado por los senadores Enrique Bacchetta y Arnaldo Giuzzio, ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, porque evitó el juramento de los mismos ante el Consejo de la Magistratura.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.
Un hombre de nacionalidad paraguaya cayó este jueves con procesadores y memorias para computadoras que serían de contrabando. El procedimiento se realizó en Brasil.
La triste historia de Romeo y Julieta, la colorida y hermosa pareja de guacamayos, que rodeaban la zona urbana de Encarnación cautivando miradas, conmocionó a la ciudadanía tras el ataque que sufrieron y que dejó a Julieta herida aparentemente con un rifle de aire comprimido en un barrio encarnaceno.
Un camión que transportaba 27 toneladas de cemento chocó contra la pared de una vivienda en Lambaré, tras sufrir una falla en los frenos. A pesar del fuerte impacto, no se registraron heridos. La empresa responsable de la carga aseguró que cubrirá los daños causados.
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.