09 may. 2025

Oposición venezolana se manifiesta para desconocer la sentencia que impide las marchas

La oposición venezolana desconoció este miércoles, con una manifestación, la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que impide “los actos no autorizados, marchas, protestas, concentraciones” sin permiso, y “manifestaciones violentas” hasta las sedes del Poder Electoral.

Fotografía tomada el pasado 14 de mayo en la que se registró en Caracas una multitudinaria manifestación de opositores indignados por la situación económica y social y política de Venezuela. EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado 14 de mayo en la que se registró en Caracas una multitudinaria manifestación de opositores indignados. EFE/Archivo

EFE

“Lo primero que quiero decirle a todo el país es que no hay ninguna sentencia ni ninguna medida ni nada que nos impida ir al Consejo Nacional Electoral (CNE) a exigir respeto al artículo 72 de la Constitución”, afirmó el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles en la concentración convocada para hoy.

Desde la sede de la Corte Segunda del Supremo venezolano, ubicada en el este de Caracas, Capriles indicó que las movilizaciones hacia las sedes del CNE continuarán mientras los rectores del ente estatal sigan “violando la ley y las normas del pueblo”.

La manifestación fue breve y culminó tras los discursos de líderes opositores que entregaron un documento con el reclamo ante la corte que emitió la medida.

Por su parte, el secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, señaló que los problemas que atraviesa el país caribeño “no se resuelven con sentencias judiciales”.

“Lo que está pasando en Venezuela es demasiado grave , el hambre no se resuelve simplemente con sentencias judiciales, la falta de medicinas no se resuelve con sentencias judiciales, la indignación de la gente por el hampa asesinando venezolanos no se resuelve con sentencias judiciales que limiten la protesta”, afirmó Torrealba.

Desde la concentración, Torrealba le pidió al Gobierno “que se ubique en la realidad” porque “no se gobierna” con la presencia de los cuerpos de seguridad del Estado alrededor de la principal sede del TSJ, ubicada en el centro de Caracas, con la intención de reprimir, según aseguró.

Sobre esto, el diputado Tomás Guanipa señaló que “la represión que están desatando (los representantes del oficialismo) es (...) simplemente un Gobierno que le tiene terror a la voluntad que se puede expresar en las urnas electorales”.

Sin embargo, afirmó que gran parte de los cuerpos de seguridad del país petrolero apoyan el referendo revocatorio que impulsa la oposición para acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro.

“Esta marchas logran unir a un pueblo con quienes hoy ponen a reprimir, porque todos estamos pasando la misma necesidad y estas concentraciones ejercen la presión nacional e internacional para que en el mundo sepa que estamos entrando en un tema autoritarismo, de represión”, añadió Guanipa.

Más contenido de esta sección
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la Basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia Católica tiene ya un nuevo Papa.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.