11 oct. 2025

Oposición venezolana exige en las calles la verificación de las firmas para el revocatorio

Centenares de opositores venezolanos se concentraron este lunes en una plaza de Caracas para exigir la verificación de las firmas recogidas para iniciar el trámite de referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro.

La oposición sostiene que las autoridades intentan retrasar estos pasos para que los lapsos necesarios excedan el límite constitucional que establece que solo podrán convocarse a nuevas elecciones si el jefe de Estado es cesado en la mitad de su periodo,

La oposición sostiene que las autoridades intentan retrasar estos pasos para que los lapsos necesarios excedan el límite constitucional que establece que solo podrán convocarse a nuevas elecciones si el jefe de Estado es cesado en la mitad de su periodo,

EFE

Tal como estaba previsto desde el viernes los opositores convocados por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se reunieron en la Plaza Brión de Chacaito, un bastión opositor del este de Caracas, para manifestar una vez más su reclamo al Poder Electoral venezolano.

Bajo la consigna “mi firma sí vale” los opositores reclamaron desde allí al Consejo Nacional Electoral (CNE) que dé una respuesta sobre las casi dos millones de firmas entregadas hace más de un mes a ese organismo para que se les autorice a iniciar un trámite para el revocatorio.

“Aquí está la gente que firmó, Tibisay Lucena (presidenta del Poder Electoral), vamos a ir a dónde tengamos que ir a validar, y vamos a lograr que el referendo revocatorio se haga este año porque es una decisión del pueblo venezolano”, dijo a periodistas el diputado y secretario general del partido Primero Justicia, Tomás Guanipa desde la concentración.

“Que no les quepa la menos duda de que el CNE no tendrá otra alternativa que decirnos que vamos a validar nuestras firmas”, agregó.

Los opositores están a la espera de que el órgano electoral indique que esas firmas que recogieron hace más de un mes son válidas y anuncie el inicio de una jornada de verificación de esas mismas rúbricas.

Este es el último paso necesario para concluir la primera de las tres etapas del proceso que quedó en un punto ciego el pasado jueves cuando concluyó el tiempo anunciado inicialmente por el CNE para ello.

Estar firmas que aún deber ser verificadas personalmente por los solicitantes sirven solo para legitimar a la MUD para que solicite que se inicie un proceso de revocatorio que aún no ha sido activado, y para el que luego tendrán que recoger más de cuatro millones de firmas para que se convoque al referendo.

La MUD informó el domingo que el directorio del Poder Electoral se reuniría hoy para acordar el inicio del proceso de verificación.

Asimismo tienen previsto marchar mañana hasta el CNE para nuevamente presionar a los rectores a que dé celeridad al proceso.

La oposición sostiene que las autoridades intentan retrasar estos pasos para que los lapsos necesarios excedan el límite constitucional que establece que solo podrán convocarse a nuevas elecciones si el jefe de Estado es cesado en la mitad de su periodo, momento en el que Maduro se encuentra ahora, de lo contrario, en caso de revocatorio, asumiría el vicepresidente.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.