14 ago. 2025

Oposición se prepara para movilización y oficialistas critican desde las redes

31216086

Hartazgo. Movilización campesina y ciudadana del 2024.

Renato Delgado

La gran movilización que se prepara para fines de este mes por parte de los sectores políticos y sociales, que se suman a la tradicional marcha de los movimientos campesinos e indígenas, es objeto de debate en las redes sociales, donde los oficialistas critican de “oportunismo” a los grupos políticos, mientras que otros alientan a un despertar ciudadano ante la grave crisis institucional y social que se vive.

El pasado 5 de marzo, la tradicional Marcha Campesina, que organiza hace 31 años la Federación Nacional Campesina (FNC), fue anunciada para los días 26 y 27 de marzo, bajo el lema “Por la tierra, producción y contra todas las injusticias”.

Por otro lado, el pasado 13 de marzo, diversos partidos políticos de la oposición anunciaron que se sumaban a la movilización campesina y convocaban a sus adherentes a sumarse ya desde el día 25 de marzo, un día antes.

Según lo detallado, el día martes 25 marcharán los sectores sociales, el 26 lo harán las organizaciones políticas, y el 27 los campesinos, aunque el llamado a participar es para los tres días.

Los partidos que se adhieren a la marcha son el Partido Revolucionario Febrerista (PRF), el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el Paraguay Pyahurã (PPP), el Partido Patria Querida (PPQ), el Partido de la A, el Partido Encuentro Nacional (PEN), el Partido País Solidario (PPS), el Partido Democrático Progresista (PDP), el Partido Participación Ciudadana (PPC), además de otros grupos políticos y sociales.

“Estamos haciendo esta manifestación porque nos vemos compelidos a hacer oposición en las calles. Se van achicando los espacios de la oposición. Si en el Congreso uno hace oposición, lo echan, ejemplo, la senadora Kattya González... El peor enemigo de la democracia es la indiferencia. Si los ciudadanos no salen a las calles... eso va a ser la reconstitución de la dictadura”, manifestó el ex senador liberal Miguel Abdón Saguier, durante la conferencia de prensa donde se anunció la movilización.

Más contenido de esta sección
Este viernes, vence el plazo de tachas y reclamos a las inscripciones dentro del Registro Cívico Permanente donde existen denuncias de sospechosos traslados masivos a Asunción y otros distritos.
El senador Dionisio Amarilla llevó empanadas Coto a la Cámara de Senadores para polemizar la discusión que mantuvo en redes sociales con el presidente del Club Olimpia, Rodrigo Coto Nogués.
José Luis Chilavert recordó las denuncias que existen sobre Alvarenga Bonzi por presuntamente comprar cédulas durante la campaña electoral de Blanca Ovelar en el año 2008. El actual jefe del Medio Ambiente de Yacyretá le desafío a un encuentro en persona al ex capitán albirrojo.
El senador Ignacio Iramain pidió disculpas a la ciudadanía por la imagen que genera el Poder Legislativo y condenó nuevamente la actuación de su colega Noelia Cabrera, quien además de contratar a sus sobrinos, no pidió disculpas a la ciudadanía por “el nefasto hecho”. Dijo que no se puede desconocer el trabajo de los medios de comunicación.
El intendente de Villarrica, Magin Benítez, cuestionó las declaraciones del gobernador de Guairá, César Sosa, y lo acusó de manipular la percepción pública sobre la utilización de los recursos destinados a la refacción del Teatro Municipal.
La senadora liberal Celeste Amarilla cuestionó a la senadora Noelia Cabrera por la ostentación de dinero público, por sus neposobrinos planilleros y socio de estudio jurídico con millonario salario en Senado.