03 jun. 2024

Oposición se concentra ante Corte para presionar por el revocatorio

Ante la Corte la Mesa de la Unidad Democrática tramita un referendo revocatorio contra Maduro, en medio de denuncias de que sus directivas tienen órdenes de dilatarlo para que no se realice este año.

Fuerza.  Los opositores  presionan a la Corte para convocar al  referéndum revocatorio.

Fuerza. Los opositores presionan a la Corte para convocar al referéndum revocatorio.

AFP

CARACAS - VENEZUELA

Opositores venezolanos se concentraban ayer frente a una Corte del este de Caracas como parte de su estrategia de presión por un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

Simultáneamente, policías y militares con equipos antimotines aumentaron su presencia en dos vías de acceso al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en el oeste de la capital. Convocados por el ex candidato presidencial Henrique Capriles, unos tres centenares de partidarios de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se reunían frente a la sede de un tribunal administrativo para rechazar una medida judicial que restringe las protestas en las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Ante ese organismo –según la oposición controlado por el gobierno– la MUD tramita un referendo revocatorio contra Maduro, en medio de denuncias de que sus directivas tienen órdenes de dilatarlo para que no se realice este año. “Le decimos a esa Corte y al TSJ que el pueblo venezolano tiene el derecho a manifestar pacíficamente, a expresarse libremente”, dijo a periodistas la diputada Marialbert Barrios, en la concentración.

pedido a militares. El dirigente Henrique Capriles señaló a los militares venezolanos que la oposición no quiere un golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro, sino sacarlo del poder por vías legales, por lo que los instó a respetar la Constitución.

“Soldados de la Fuerza Armada Nacional: está llegando la hora de decidir si están con la Constitución o están con Maduro. Nosotros no queremos golpe, queremos que ustedes defiendan la Constitución”, dijo Capriles al intervenir durante una concentración opositora en Caracas.

protesta universitaria. Estudiantes y profesores de universidades públicas venezolanas protestarán el jueves por la crisis presupuestaria que los afecta, informó una organización gremial. Convocados por la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV, la principal del país), los manifestantes denunciarán los bajos sueldos de educadores y otros empleados, y la carencia de recursos y equipos, según la agremiación.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.