El caso del senador Hernán Rivas es más escandaloso puesto que ni siquiera habría obtenido aún su título habilitante al momento de jurar por primera vez ante el JEM.
El titular del JEM, Orlando Arévalo, había presentado una querella por difamación y calumnia contra el abogado Martín Barba, quien cuestionó la veracidad del título universitario.
Barba es representante legal de la fiscala Casse Giménez, quien fue denunciada ante el JEM por mal desempeño de sus funciones y falso testimonio.
En medio de esta pulseada judicial, surgen los cuestionamientos sobre Arévalo. Aparecen certificados de la Universidad Leonardo Da Vinci que hacen relación al proceso de estudio del diputado.
Los diputados adelantaron que pedirán explicaciones. Uno de ellos sobre la información de que rindió supuestamente en pleno feriado.
“Paulatinamente vamos ir mirando también el caso Arévalo que, claramente sus registros académicos presentan datos muy curiosos que estuvimos viendo por redes sociales. Entonces vamos a ir abordándolo también así como abordamos el caso de Rivas”, señaló.
Aclaró que la lista presentada acerca de los graduados en la Universidad Sudamericana en un lapso menor a lo establecido para la carrera de Derecho no solo apunta a desnudar el esquema por el que logró su titulación Rivas, “sino que hay que desmontar el sistema que está instalado y luego usan para protegerse los políticos y funcionarios de alto nivel”, añadió.
La diputada de País Solidario Johanna Ortega también hizo énfasis en que luego de indagar a fondo lo de Rivas, también esperan dilucidar lo de Arévalo.
“Esa misma cuestión de Hernán Rivas en particular no hemos debatido aún respecto al colega (Arévalo) que está representando a la Cámara. Creo que lo de Rivas es el primer caso que se debe esclarecer con toda la documentación para saber si el representante que tiene ahí el Senado cumplió con los estudios que dice tener”, acotó.
Subrayó que evidentemente existe un esquema que hay que investigar, que apunta a que ciertas universidades fabrican títulos.