19 sept. 2025

Oposición pedirá explicación sobre registros académicos

25585166

Certificado. Además del puntaje sobresaliente, llama la atención el calendario de exámenes.

gentileza

Varios diputados observaron con preocupación la situación que se presenta en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a partir de la sospecha de que los representantes de ambas cámaras del Congreso ante el órgano extrapoder habrían presentado títulos habilitantes falsos para obtener el cargo.

El caso del senador Hernán Rivas es más escandaloso puesto que ni siquiera habría obtenido aún su título habilitante al momento de jurar por primera vez ante el JEM.

El titular del JEM, Orlando Arévalo, había presentado una querella por difamación y calumnia contra el abogado Martín Barba, quien cuestionó la veracidad del título universitario.

Barba es representante legal de la fiscala Casse Giménez, quien fue denunciada ante el JEM por mal desempeño de sus funciones y falso testimonio.

En medio de esta pulseada judicial, surgen los cuestionamientos sobre Arévalo. Aparecen certificados de la Universidad Leonardo Da Vinci que hacen relación al proceso de estudio del diputado.

Los diputados adelantaron que pedirán explicaciones. Uno de ellos sobre la información de que rindió supuestamente en pleno feriado.

“Paulatinamente vamos ir mirando también el caso Arévalo que, claramente sus registros académicos presentan datos muy curiosos que estuvimos viendo por redes sociales. Entonces vamos a ir abordándolo también así como abordamos el caso de Rivas”, señaló.

Aclaró que la lista presentada acerca de los graduados en la Universidad Sudamericana en un lapso menor a lo establecido para la carrera de Derecho no solo apunta a desnudar el esquema por el que logró su titulación Rivas, “sino que hay que desmontar el sistema que está instalado y luego usan para protegerse los políticos y funcionarios de alto nivel”, añadió.

La diputada de País Solidario Johanna Ortega también hizo énfasis en que luego de indagar a fondo lo de Rivas, también esperan dilucidar lo de Arévalo.

“Esa misma cuestión de Hernán Rivas en particular no hemos debatido aún respecto al colega (Arévalo) que está representando a la Cámara. Creo que lo de Rivas es el primer caso que se debe esclarecer con toda la documentación para saber si el representante que tiene ahí el Senado cumplió con los estudios que dice tener”, acotó.

Subrayó que evidentemente existe un esquema que hay que investigar, que apunta a que ciertas universidades fabrican títulos.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.