19 nov. 2025

Oposición pedirá explicación sobre registros académicos

25585166

Certificado. Además del puntaje sobresaliente, llama la atención el calendario de exámenes.

gentileza

Varios diputados observaron con preocupación la situación que se presenta en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a partir de la sospecha de que los representantes de ambas cámaras del Congreso ante el órgano extrapoder habrían presentado títulos habilitantes falsos para obtener el cargo.

El caso del senador Hernán Rivas es más escandaloso puesto que ni siquiera habría obtenido aún su título habilitante al momento de jurar por primera vez ante el JEM.

El titular del JEM, Orlando Arévalo, había presentado una querella por difamación y calumnia contra el abogado Martín Barba, quien cuestionó la veracidad del título universitario.

Barba es representante legal de la fiscala Casse Giménez, quien fue denunciada ante el JEM por mal desempeño de sus funciones y falso testimonio.

En medio de esta pulseada judicial, surgen los cuestionamientos sobre Arévalo. Aparecen certificados de la Universidad Leonardo Da Vinci que hacen relación al proceso de estudio del diputado.

Los diputados adelantaron que pedirán explicaciones. Uno de ellos sobre la información de que rindió supuestamente en pleno feriado.

“Paulatinamente vamos ir mirando también el caso Arévalo que, claramente sus registros académicos presentan datos muy curiosos que estuvimos viendo por redes sociales. Entonces vamos a ir abordándolo también así como abordamos el caso de Rivas”, señaló.

Aclaró que la lista presentada acerca de los graduados en la Universidad Sudamericana en un lapso menor a lo establecido para la carrera de Derecho no solo apunta a desnudar el esquema por el que logró su titulación Rivas, “sino que hay que desmontar el sistema que está instalado y luego usan para protegerse los políticos y funcionarios de alto nivel”, añadió.

La diputada de País Solidario Johanna Ortega también hizo énfasis en que luego de indagar a fondo lo de Rivas, también esperan dilucidar lo de Arévalo.

“Esa misma cuestión de Hernán Rivas en particular no hemos debatido aún respecto al colega (Arévalo) que está representando a la Cámara. Creo que lo de Rivas es el primer caso que se debe esclarecer con toda la documentación para saber si el representante que tiene ahí el Senado cumplió con los estudios que dice tener”, acotó.

Subrayó que evidentemente existe un esquema que hay que investigar, que apunta a que ciertas universidades fabrican títulos.

Más contenido de esta sección
Luego de más de un mes sin sesiones a raíz de la indefinición de la Mesa Directiva de la Junta Municipal de Luque, Enrique Quintana fue reelecto para culminar el periodo, destrabando así el conflicto que mantenía enfrentados a liberales y colorados.
La Cámara Baja, presidida por el diputado oficialista Raúl Latorre, rechazó el pedido de instar al Ejecutivo para destituir a Justo Zacarías como director paraguayo de la Itaipú.
Rubén Rousillón, diputado colorado cartista, presentará un proyecto de ley para que el 12 de noviembre de cada año sea feriado nacional. Ese mismo día, pero del año 1878 fue emitido el histórico laudo arbitral del presidente de Estados Unidos Rutherford Hayes sobre el territorio en disputa con Argentina por el Chaco Boreal.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica y afirmó que se debe a la buena relación con Pedro Alliana. Dijo que en el gobierno de Mario Abdo se vivieron cinco años de peleas y revanchas, que no confiaba en su vicepresidente y que no quería que sea candidato.
La empresa agroganadera Aramos SA, actualmente envuelta en un conflicto con la familia Lindstrom, obtuvo mediante resolución judicial la posesión de 250 hectáreas. Analía Ruiz Díaz, presidenta del directorio, y su esposo Klaus Schmidt denunciaron haber recibido amenazas y golpes por parte de las hermanas Lindstrom y su entorno.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) fue enfática al recomendar al intendente de Asunción, Luis Bello, que ponga mano dura y corte la coima, que es el pan de cada día que sufren los contribuyentes en Asunción. Señaló que no se diferencia en nada a su antecesor Óscar Nenecho Rodríguez.